
El presidente del Parlament, Josep Rull, ha anunciado que ningún candidato a presidir la Generalitat tiene apoyos suficientes para ser investido, por lo que ha decidido convocar un pleno el 26 de junio en el que dictará una resolución para activar la cuenta atrás de dos meses para que haya una investidura y, si no la hay, se irá a repetición electoral.
Así se ha pronunciado este miércoles en una declaración institucional en la Cámara Catalana tras haberse reunido con representantes de todas las fuerzas políticas y constatar que los dos principales candidatos, Salvador Illa (PSC) y Carles Puigdemont (Junts), quieren más tiempo para negociar posibles apoyos.
Ante este situación, Rull dictará una resolución el 26 de junio, que activará una cuenta atrás de 2 meses para que los candidatos traten de reunir los apoyos necesarios con fecha límite el 26 de agosto, y si ningún candidato logra la investidura se convocarán elecciones de forma automática.
Illa ha pedido "más tiempo"
Salvador Illa, candidato del partido más votado en las elecciones del 12 de mayo (PSC), ha trasladado a Rull su voluntad de presentar su candidatura para una investidura, pero le ha pedido "más tiempo" para negociar con ERC y Comuns.
"Le he explicado que estoy trabajando para tener el apoyo de la mayoría progresista que hay en la Cámara, integrada por mi formación política, por ERC y por los Comuns", ha dicho Illa, que ha comenzado las negociaciones con ERC y Comuns y que ha asegurado que conforme vayan avanzando y obtenga el apoyo de las dos formaciones se lo comunicará "para que pueda tomar la decisión que a tal efecto corresponde".
Asimismo, ha informado a Rull de que el PSC "en ningún caso" se va a abstener o va a votar a favor de ningún otro candidato a la investidura.
Junts no presentará a Puigdemont por ahora
De igual forma, Junts, partido con el segundo mayor número de votos en los comicios, ha pedido más tiempo a Rull para que su candidato, Carles Puigdemont, consiga los apoyos necesarios para ser elegido 'president'. Puigdemont, de hecho, ha recibido una buena noticia este miércoles: la Fiscalía ha pedido al Supremo que retire su orden de detención, lo que le permitiría acudir al pleno que se celebrará en una semana.
Según Albert Batet, portavoz de Junts, Puigdemont quiere presentarse "pero no por ahora", dado que en este momento el partido está negociando "para tener una mayoría". En cuanto la consiga, ha explicado Batet, "lo comunicaremos a Rull y pediremos que se convoque el pleno del Parlament"