Actualidad

Cataluña levanta la excepcionalidad por sequía y pasa a la fase de alerta

  • La dotación máxima de agua pasará de 230 a 250 litros por persona y día
El pantano de Santa Fe seco, en el parque natural del Montseny, a 19 de septiembre de 2023. Foto: EP.

El conseller de Acción Climática de la Generalitat, David Mascort, ha anunciado que se levanta el estado de excepcionalidad por sequía en los 202 municipios del sistema Ter-Llobregat, que abastece a Barcelona y su área y a Girona y su entorno, y que se pasa a fase de alerta.

Lo ha dicho este martes en rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Sequía, junto a la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, donde se ha acordado que tras las lluvias de este junio el sistema pase a estado de alerta, que supone que la dotación máxima de agua pase de 230 a 250 litros por persona y día, incluidas las actividades comerciales y económicas.

La comisión también ha acordado que los municipios que se abastecen del embalse del Darnius-Boadella, como Cadaquès (Girona) pasen de la fase de emergencia 2 a emergencia 1, ya que el embalse está actualmente "prácticamente al 14%" de su capacidad.

En estado de alerta, que corresponde al nivel amarillo en el semáforo de la sequía, no se puede rellenar ninguna piscina que no tenga un sistema de recirculación de agua. En el caso de aquellas que sí dispongan de este dispositivo, se podrán rellenar tanto las públicas como las privadas pero sólo en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua, por reponer las pérdidas de agua por evaporación y limpieza de filtros.

Se puede realizar el primer llenado de aquellas piscinas que sean de nueva construcción y las que han sufrido obras de rehabilitación o modificación del vaso. En centros educativos, se puede realizar un llenado completo o parcial de las piscinas desmontables de menos de 500 litros destinadas al baño de los niños.

Riego y limpieza de coches

En cuanto al riego de jardines y zonas verdes, debe hacerse sólo en el horario de menor insolación (de 20:00 horas a 8:00 horas) y la dotación de agua debe ser la mínima indispensable adaptándose en todo momento a las condiciones de temperatura y humedad. El Govern recomienda evitar el riego durante momentos de lluvia. En cualquier caso, no puede superarse un volumen de 450 m3 /hectárea/mes.

Sobre la limpieza de calles y mobiliario urbano, el estado de alerta prohíbe a los particulares la limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares utilizando mangueras de agua. La prohibición no incluye la limpieza con fregona, con cubo y esponja o con sistemas de limpieza de alta presión.

Los servicios municipales deben realizar la limpieza con el agua indispensable y priorizando, cuando sea posible, el uso de agua regenerada o agua no procedente de la red de abastecimiento de agua potable.

La limpieza de vehículos queda restringida a los establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuentan con sistemas de recirculación del agua. Fuera de estos establecimientos sólo se permite la limpieza de cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula con esponja y cubo. Sí se permite la limpieza de coches fuera de establecimientos comerciales para mantener la seguridad y salud de las personas y animales.

Finalmente, el semáforo amarillo prohíbe el llenado total o parcial de las fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos uso estético del agua, excepto los lagos artificiales que hagan de soporte vital de vida acuática, donde se permite el mínimo uso del agua imprescindible para su mantenimiento; también se puede valorar el traslado de la vida acuática afectada en otros entornos que aseguren la máxima supervivencia con el mínimo consumo de agua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky