elEconomista.es

Especial X Aniversario Felipe VI

Diez años de Felipe VI, el rey para un tiempo nuevo: 161 viajes internacionales, 16 visitas de Estado y más de 3.000 audiencias

  • El jefe del Estado ha llevado a cabo 123 viajes fuera de nuestras fronteras (161 con la reina; 16 de los cuales, de Estado)
  • Como anfitriones, a lo largo de estos dos lustros, los Reyes han recibido 91 visitas (de las cuales, 12 de Estado)
Felipe VI (foto Casa del Rey)
Ana Gómez Viñas

Se cumple una década de la proclamación de don Felipe. El Rey que regeneró la institución y abrió paso a la nueva era de la Casa donde implementó la transparencia y buscó la cercanía con la sociedad. Recopilamos en estas páginas su trayectoria en la Jefatura del Estado.

"Comunico mi decisión de abdicar la Corona de España". Fueron las nueve palabras de Juan Carlos I que aquel 2 de junio de 2014 marcaron el comienzo de la nueva era en la monarquía. El Rey cedió el testigo a su hijo, don Felipe, a través de la Ley Orgánica 3/2014 del 18 de junio. En su relevo histórico hizo menciones al pasado, 39 años atrás, y a "la transformación de España -dijo- que tanto necesitábamos"; al presente, por "la profunda crisis económica que ha dejado serias cicatrices en el tejido social"; y al futuro, con la mirada puesta en su hijo, "que tiene la madurez, preparación y sentido de la responsabilidad necesarios para asumir la Jefatura del Estado". Subrayó también Juan Carlos el "apoyo que siempre tendrá de la Princesa Letizia". En la ceremonia de sanción y promulgación de la Ley de Abdicación vimos el abrazo de los dos Reyes. Don Juan Carlos cedió su silla a su hijo en un gesto simbólico de relevo. A las 00:00 del 19 de junio don Felipe se convirtió en Rey.

291 actos de media al año

A lo largo de esta década, e; ha presidido 2.920 actos (3.984 con su esposa); 2.790 audiencias (3.208 con Letizia);y ha recibido a 22.626 personas (25.033 con la consorte). La media de actos de agenda del monarca se sitúa en 291 al año. 2022 fue el período más viajero, con 22 salidas para los Reyes (cuatro a Reino Unido y tres a EEUU). Como anfitriones, han recibido 91 visitas (de las cuales, 12 de Estado). 2021 fue el año más concurrido (con 17 mandatarios). Son datos recogidos por Casa Real hasta el 31 de mayo de 2024.

"Conducta íntegra, honesta y transparente"

Volvamos a aquel 19 de junio de 2014. En su proclamación, don Felipe, con el uniforme de gala del Ejército de Tierra, el fajín de Capitán General de los tres Ejércitos y el Toisón de Oro, prestó juramento sobre un ejemplar de la Constitución de 1978. Después, pronunció su primer discurso como Rey. Una alocución de 25 minutos en la que avanzó la hoja de ruta de la Corona: "Una monarquía renovada para un tiempo nuevo" con el objetivo de "situar a España en el siglo XXI". Tras un agradecimiento a sus padres, señaló: "La Corona debe buscar la cercanía con los ciudadanos (...) y velar por la dignidad de la institución". Recalcó la importancia de "una conducta íntegra, honesta y transparente"; y pronunció la palabra "ejemplaridad". "El Rey -subrayó- tiene que ser no solo un referente, sino también un servidor de esa legítima exigencia". Los representantes de las dos Cámaras abarrotan las Cortes. Hay una ovación de dos minutos de aplausos. Don Juan Carlos no asiste a la proclamación para otorgar todo el protagonismo a su hijo. Tampoco asiste la infanta Cristina, invisibilizada desde el estallido del caso Nóos. Tras el desfile militar, los nuevos Reyes, en un Rolls Royce Phantom IV descapotable, emprenden un recorrido por las calles de Madrid, desde el Paseo del Prado hasta el Palacio Real.

En esa jornada histórica, Felipe VI busca conectar con los ciudadanos. Busca la cercanía y la credibilidad. Un Rey "para un tiempo nuevo" exigía nuevos retos. El primero, definir la Familia Real, que quedó reducida a los Reyes, sus hijas y los eméritos. Ese recorte afectó a su hermana Cristina, a quien un año después revocaría el título de duquesa de Palma por el proceso Nóos. El segundo reto fue implementar en Zarzuela una política de transparencia, control de gestión, buen gobierno y registro de regalos. También, la fiscalización externa de sus cuentas anuales por parte de un auditor externo. Desde entonces, la Casa hace públicas sus cuentas.