
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la nueva Oferta de Empleo Público (OPE) para este año con un total de 6.559 plazas y priorizando Sanidad y Educación.
La convocatoria está dirigida al personal funcionario, laboral, estatutario de instituciones sanitarias y personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias, de la Administración regional, sus organismos autónomos y demás entes públicos, ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa.
Según el acuerdo, el 92% son puestos de nuevo ingreso (6.036) y de ellas 2.635 tienen como destino las enseñanzas no universitarias, 2.613 las instituciones sanitarias y 569 los funcionarios de administración y servicios, entre otras.
Además, según ha establecido la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, para la promoción interna se han reservado 234 plazas; para nuevos servicios 39 (14 para la Agencia de Ciberseguridad); y, por último, en otro bloque 250 de las cuales 200 van destinadas a auxiliares administrativos en Educación, cumpliendo así con el Plan de desburocratización de centros docentes no universitarios.
Esta convocatoria ha sido planteada en el seno de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración, y ha contado con el voto favorable tanto del Ejecutivo regional como de las organizaciones sindicales que participan en ella: CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT.
1.179 nuevas plazas de docentes, investigadores y personal para todas las universidades públicas de Madrid
La Comunidad de Madrid además ha aprobado la próxima incorporación de 1.179 profesionales a todas las universidades públicas de la región.
El Consejo de Gobierno ha autorizado esta convocatoria, mediante concurso público de acceso, de estas plazas destinadas a personal docente e investigador (845) y de técnico de gestión y de administración y servicios (334).
Según ha desgranado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa, la Universidad Complutense es la que cuenta con más puestos en la convocatoria con un total de 404. Le sigue la Politécnica (286), Autónoma (266), Rey Juan Carlos (84), Carlos III (74) y Alcalá (65).
Se trata de una oferta de empleo de la Consejería de Educación, Ciencia, y Universidades, que recoge la tasa de reposición, fijada hasta un máximo del 120% para los sectores prioritarios y del 110% para los demás. Igualmente, se reserva un 15% del total a los investigadores y doctores que cumplan con los requisitos de calidad de la producción y actividad científico-tecnológica dentro del Programa Ramón y Cajal que promueve la incorporación de profesionales españoles o extranjeros en centros de I+D.
Desde el Gobierno madrileño han hecho hincapié en que la nueva Ley estatal del Sistema Universitario ha sustituido "la figura del profesor contratado doctor por la del profesor permanente laboral y la del personal de administración y servicios por la del personal técnico, de gestión y administración y servicios, por lo que la autorización de nuevas plazas de las universidades se refiere a las categorías vigentes".
En la actualidad, las 19 universidades de la Comunidad cuentan con 230.000 estudiantes de Grado, 53.000 de másteres, 24.000 docentes y algo más de 18.000 doctorandos. En total, son más 300.000, entre ellos 32.000 extranjeros y más de 96.000 de otras regiones de España.