
El rey Felipe VI ha inaugurado este miércoles 12 de junio en Villafranca del Bierzo, León, la XXVII edición de las Edades del Hombre que este año lleva por título 'Hospitalitas la gracia del encuentro'. La miembro del Departamento de Arte de la Fundación Edades del Hombre Olalla González Cuadrado ha explicado la concepción de 'Hospitalitas', las dos muestras con las que se configura la 27 edición de Las Edades, que por primera vez se desarrollará en dos comunidades autónomas diferentes: Castilla y León y Galicia.
En ambos casos las exposiciones se inaugurarán ya este mes y durarán hasta el mes de noviembre, aunque por el momento sólo hay fecha confirmada para la de Villafranca del Bierzo, el próximo miércoles 12 de julio, en la Colegiata de Santa María.
En el municipio berciano se ahondará en "el concepto general" de la hospitalidad, a través de "la historia, las Escrituras y la contemporaneidad".
En la iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo está prevista la apertura de una exposición audiovisual "inmersiva 360", para el que se cuenta con profesionales que han trabajado en producciones como la serie Juego de Tronos o la película 'Lo Imposible' y que la organización considera que será "un atractivo muy importante".
En la otra sede villafranquina, la colegiata de Santa María, se ubicarán un centenar de piezas de todo el país, con artistas como de Gregorio Fernández, Luisa Roldán, El Greco, Gil de Siloé, Juan de Juni u otros más recientes como Venancio Blanco o Vela Zanetti.
Las obras estarán distribuidas en un preámbulo sobre "obras de misericordia" y cuatro capítulos, denominados estancias.
En Santiago, se ubicarán las muestras en la Cripta del Pórtico de la Gloria y en el monasterio de San Martín Pinario, con un total de 170 obras llegadas desde las diócesis de Galicia y de Castilla y León. Esta parte de la exposición se centrará en la temática vinculada directamente al Camino de Santiago.
El visitante de la exposición podrá ver obras de artistas del patrimonio español como Juan de Juni, Salvador Carmona, Bartolomé Esteban Murillo, Gregorio Fernández, Alonso Berruguete o Alejo de Vahía, que compartirán espacio con otras obras más contemporáneas. "Todo ello con un montaje moderno y accesible, con diseño apropiado y cuidado que dará importancia a cada itinerario", explica la organización.
En el acto de inauguración de la exposición ha estado presente el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja y el obispo de Astorga, monseñor Jesús Fernández entre otras autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
Felipe VI ha llegado en coche a la villafranquina Iglesia de Santiago Apóstol, donde se ha dirigido a la Puerta del Perdón, por la que los peregrinos que no podían llegar a Santiago por encontrarse enfermos, obtenían la misma indulgencia que la que otorgaba su homóloga compostelana.
El templo, que terminó la restauración interior acometida por el Ministerio de Cultura este martes y que será junto a la Colegiata de Santa María, una de las ubicaciones de la muestra anual en su sede de Villafranca, es Bien de Interés Cultural desde el año 1993.
Felipe VI ha protagonizado un momento divertido cuando una mujer de entre el publico ha increpado a un fotógrafo de Casa Real por no dejarle ver a un rey que ha pedido, entre risas, "tranquilidad" y le ha asegurado que "podría hacer una foto "sin problema".
Posteriormente el monarca se ha dirigido a la Colegiata de Santa María, la otra ubicación de la exposición en su sede berciana, y ha podido saludar a cientos de personas que aguardaban su llegada entre vítores y aplausos.