Actualidad

Hereu, Bonet y Pujol rinden tributo a uno de los 'inventores' del Corredor Mediterráneo

  • El reconocimiento póstumo a Miquel Valls cierra de forma simbólica la etapa independentista en la 'Cambra'
El ministro de Industria, Jordi Hereu, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, entregan la medalla de oro póstuma a la viuda de Miquel Valls. EE
Barcelonaicon-related

Cuando la Llotja de Mar se abarrota significa que algo ocurre en Barcelona. El emotivo homenaje al expresidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls, ha sido la última ocasión en que la sala noble del histórico edificio se ha llenado de bote en bote con una amplia representación del tejido cameral y empresarial español.

Tanto la Cámara de Comercio de España como el Consejo de Cámaras Catalanas han entregado dos medallas de oro a título póstumo a Ana Durán, viuda del factótum de la Cambra entre los años 2002 y 2019 --Valls murió ese mismo año--. Una trayectoria marcada por la crisis del ladrillo que cosechó frutos como el impulso del Corredor Mediterráneo, el desembarco del Mobile World Congress en la capital y la creación de la Fundación Incyde.

De forma simbólica, el acto también ha servido para cerrar la etapa independentista en la mayor cámara de comercio catalana. Fuentes consultadas por elEconomista.es han reconocido que esta ceremonia hubiera sido impensable durante el mandato de Eines de País.

La candidatura impulsada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) tomó el testigo de Valls y politizó la corporación olvidando el legado de transversalidad de su antecesor. Gabriel Jené y Carme Ferran, vocales de Eines, sí han asistido al homenaje. Entre los empresarios que no se han perdido el evento estaban Miquel Martí (Moventia) y Oriol Guixà (La Farga).

La política de ayer

En el turno de intervenciones, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha afirmado que Valls fue ejemplo de "esfuerzo, trabajo, dedicación y compromiso" por la competitividad de las empresas y el progreso de la economía. Por cierto, el presidente de honor de Freixenet ha deslizado que Carles Tusquets hubiera seguido su estela de no haberse dado un "proceso electoral plagado de irregularidades". Una salida de pata de banco que no ha gustado a parte del auditorio.

De su lado, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha descrito a Valls como un "gran agregador" de voluntades. También ha resaltado su "lealtad institucional", una cualidad destacada por otros oradores. El presidente de la Cámara de Valencia, José Vicente Morata, ha subrayado la labor de Valls en favor del Corredor Mediterráneo. En los corrillos se le definía incluso como "uno de sus inventores".

"Consiguió que el mundo político se sumara. Llegamos a coincidir los presidentes de Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña en una foto hablando de proyectos comunes. Fue una época impresionante porque hubo compromiso y colaboración", ha rememorado Morata. El actual presidente de la Cambra, Josep Santacreu, ha llamado a "recuperar esta estrecha relación entre dos territorios con una historia y geografía común y tanto por hacer juntos".

Jordi Pujol, presente

Un sentimiento nostálgico por la política de ayer que ha contado entre el público con un testimonio de excepción: Jordi Pujol. El expresident ha llegado acompañado de su hijo Oriol y se ha sentado en la mesa principal, desde donde ha seguido con atención los parlamentos aunque sin tomar la palabra. Sus anécdotas con Valls se las ha guardado para sí mismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky