
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP) ha celebrado su asamblea en Zaragoza en la que se ha abordado la situación del sector, que prevé un primer semestre complejo en comparación con el año anterior por el período electoral que acelera el final de las obras, mientras que se apunta a una recuperación en la segunda parte de 2024.
No obstante, se contemplan varios escenarios: desde la ligera disminución del 0% a niveles negativos del 2% hasta el crecimiento positivo de entre el 2% y el 5% en el escenario optimista.
Aunque estos seis primeros meses del año pueden afectar a la producción de hormigón, en el sector de la construcción se prevé crecimiento, aunque a menor ritmo que en 2023, además de detectarse riesgos latentes como márgenes comerciales reducidos, pagos con retrasos y falta de trabajadores cualificados.
En relación a la inflación, se ha observa una estabilización en torno al 3%, aunque el precio del cemento y los áridos ha aumentado significativamente con incrementos del 38% y 18% respectivamente desde 2021.
Este escenario presenta una serie de dificultades y retos para el sector que se han abordado en la asamblea general. Entre ellos, está la descarbonización del hormigón. El presidente de ANEFHOP, Manuel Casado, ha explicado que "es importante que nuestras empresas sean competitivas y estén preparadas para asumir estos retos". En esta línea también ha hecho un llamamiento a la administración para garantizar que las leyes sean efectivamente implementadas y que no se genere competencia desleal.
Otro de los temas abordados es la transformación digital para lo que el sector precisa del conocimiento de los mayores y el impulso de los jóvenes, además del relevo generacional y la inclusión de las mujeres en la industria.
Los accidentes laborales, la adaptación a la normativa del producto y la reducción de los períodos medios de cobro y la lucha contra la competencia desleal son otros retos que se han puesto sobre la mesa en la asamblea general.
Entre las medidas apuntadas para paliar estas situaciones se encuentra promover activamente las cualidades innegables del producto, aparte de instar a los miembros a unirse para destacar la durabilidad, versatilidad y eficiencia del hormigón.