Actualidad

El Consejo de Gobierno de Extremadura destina 3 millones de euros al Instituto de Comercio

  • 120.000 euros para el desarrollo del programa de Impulso al Comercio y a la Artesanía
  • Extremadura Avante apoyará con un préstamo de hasta 2 millones la reconstrucción de la fábrica de Acenorca incendiada
Méridaicon-related

El Consejo de Gobierno de la Junta ha dado luz vez este martes, 4 de mayo, al convenio con Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes, S.L.U. para desarrollar el Instituto de Comercio de Proximidad de Extremadura 2024-2027, por valor de 3.040.000 euros. Una cuantía cofinanciada al 85% con cargo al Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

El convenio tiene como objeto formalizar la citada transferencia en el marco de las políticas públicas en materia de apoyo al comercio minorista extremeño, fijando los objetivos a conseguir, así como las actuaciones a desarrollar, y donde se establezcan los mecanismos de evaluación de dichas actuaciones entre las anualidades 2024-2027.

Entre otros objetivos, se pretende capacitar a las personas empleadas que desarrollen su actividad en el sector del comercio minorista por medio de itinerarios de formación flexibles y progresivos, utilizando la digitalización y las nuevas tecnologías como catalizadores, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.

También se pondrá a disposición de estas personas las herramientas, formación y asesoramiento para dotarlas de habilidades en la gestión de sus respectivas actividades, de modo redunde en una mejora de la competitividad del tejido empresarial extremeño y se asegure su sostenibilidad y permanencia en el tiempo.

Impulso al comercio y la artesanía

Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio por el que se formaliza una transferencia específica a favor de la empresa pública Extremadura Avante-Servicios Avanzados a Pymes para el desarrollo del programa de Impulso al Comercio y a la Artesanía, por un importe de 120.000 euros para el año 2024. Se financiará así el programa de impulso al comercio y a la artesanía en el marco de las políticas públicas en materia de apoyo al comercio minorista extremeño, fijando los objetivos, definiendo las actividades que se van a desarrollar y determinando los recursos que se asignarán, así como los elementos de seguimiento y evaluación.

En cuanto a sus actividades está previsto el diseño, desarrollo y puesta en marcha de un foro del comercio de Extremadura en el que se desarrollará una entrega de premios, así como la realización de actuaciones de coordinación, información y difusión los premios de artesanía de la región. También se contempla el diseño, desarrollo y puesta en marcha de una web de artesanía.

Intercambio de información estadística

De igual modo, el Consejo de Gobierno autonómico ha autorizado la firma de un convenio sobre cooperación e intercambio de información entre el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística de Extremadura

El convenio tiene por objeto determinar las líneas básicas de cooperación entre ambas instituciones y regular los mecanismos operativos para el intercambio de información.

Las partes se comprometen a intercambiar experiencias y documentos relativos a cuestiones metodológicas de las estadísticas que tienen encomendadas en sus respectivos planes y programas.

En los documentos oportunos, que se actualizarán posteriormente con la periodicidad que de mutuo acuerdo establezcan las partes, se detallarán para cada operación todos los requerimientos específicos de información y las fechas previstas para su entrega.

Extremadura Avante apoyará con un préstamo de hasta 2 millones la reconstrucción de la fábrica de Acenorca incendiada

Por otro lado también se ha autorizado a Extremadura Avante Inversiones para que formalice el apoyo financiero a la empresa Aceitunera del Norte de Cáceres (Acenorca), sociedad cooperativa limitada de segundo grado, mediante la concesión de un préstamo participativo por un importe de hasta dos millones de euros.

La actividad principal de Acenorca es la transformación y comercialización de aceitunas procedentes de sus cooperativas socias y la potenciación del mantenimiento del olivar tradicional en la zona norte de la provincia de Cáceres.

El pasado mes de octubre se produjo un incendio "fortuito" que afectó a la práctica totalidad de las naves de fabricación y almacenamiento. Para recuperar la actividad los promotores plantean ejecutar inversiones destinadas a la reconstrucción y remodelación de la fábrica, dotándola de nuevas instalaciones y maquinaria, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Una vez realizadas las inversiones, se prevé mantener los 83 puestos de trabajo directos existentes en la actualidad y generar un "importante" número de empleos indirectos que se derivan de la actividad de la empresa en su zona de influencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky