
De las 1.114 sociedades de auditoría operativas en Andalucía, 191 (17%) tienen su domicilio social en la comunidad. Éstas alcanzan una facturación de 48 millones. Málaga y Sevilla representan el 55% del total de estas sociedades.Lla malagueña Fay&Co lidera la lista de auditoras andaluzas en facturación (4,9 millones de euros), empleo (41 personas) y beneficios (roza el medio millón de euros). Junto a Fay&Co, en el ranking por facturación aparecen en los primeros puestos MAF Auditores (2,9 millones). Grupo de Auditores Públicos (2,7), ABA Consultores y Auditores de Cuentas (1,6) y Netadia Europa (1,4).
Son datos de un estudio del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas donde se analizan las características socio-económicas de las sociedades de auditoría que tienen su domicilio en el territorio andaluz a partir de datos recabados del ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) y de los Registros Mercantiles de Andalucía.
Por tamaño, el 46% de las sociedades tiene dos socios, y el 65% de las sociedades tienen a todos sus socios registrados como auditores ROAC. Respecto a la estructura en la Administración, el 71% de las sociedades cuentan con un administrador único, y el 56% solo disponen de un domicilio social.
Retos
Del estudio también se desprende que uno de los principales desafíos es la digitalización y la incorporación de los nuevos procesos. Los economistas señalan que la adopción de nuevas tecnologías está transformando el sector, mejorando la eficiencia y precisión en los procesos de auditoría. No obstante, las sociedades andaluzas cuentan con un total de 488 empleados y una facturación conjunta de aproximadamente 48 millones de euros. El beneficio neto total es de unos 2.118.000 euros.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Economistas, Francisco José Tato Jiménez, destacó la importancia de este informe "Este análisis nos proporciona una comprensión profunda del entorno en el que operan las sociedades de auditoría en Andalucía. Es crucial que estas organizaciones continúen innovando y adaptándose para mantener su competitividad en un mercado en constante evolución."
Formación
El informe sugiere varias recomendaciones para fortalecer el sector, entre las que se incluyen la inversión en formación continua, el fortalecimiento de las medidas de ciberseguridad y la colaboración entre diferentes entidades para fomentar el intercambio de buenas prácticas.
El estudio concluye que, a pesar de los desafíos, las sociedades de auditoría andaluzas están bien posicionadas para aprovechar las oportunidades futuras. La clave para su éxito radica en su capacidad para adaptarse a los cambios y en la implementación de estrategias innovadoras que les permitan mantenerse a la vanguardia del sector.