
Un grupo de científicos ha descubierto y catalogado a una nueva especie de avispa, que ha sido encontrada en Puerto Rico, concretamente, en el conocido como Bosque Seco de Guánica, en el sur del país.
Llama la atención de esta nueva especie de avispa su pequeño tamaño, definido por los investigadores como "diminuto", al mismo tiempo que tiene un color ocre y no posee alas, lo que hace pensar que es una especie endémica de Puerto Rico, ya que no puede volar y las islas están a mucha distancia entre sí.
Este nuevo insecto se descubrió gracias a la acción de investigadores del proyecto NEON, que estudian los efectos del cambio climático en todo Estados Unidos y, en concreto, en Guánica desde el año 2015, tal y como recoge la Agencia EFE. De hecho, la nueva avispa ha sido denominada como Masona Neon.
¿Cómo hallaron esta nueva especie?
Los investigadores realizaron un protocolo para identificar escarabajos, puso trampas en el bosque y los insectos capturados fueron enviados a un biorepositorio.
Después, fue el investigador italiano Davide Dal Pos, de la Universidad de Florida Central, quien solicitó una muestra de los insectos obtenidos en Guánica e identificó la nueva especie de avispa, denominada Masona neon por el proyecto científico homónimo.
"El género que es Masona ya se había documentado para el Caribe, pero la especie no, por lo tanto, fue declarada una especie nueva", explicó una de las investigadoras, en declaraciones recogidas por Univision.