
El Parlamento de Galicia aprobó en la Comisión de Sanidad a la proposición no de ley del grupo popular para instar a la Xunta a aprobar en 2024 un plan de cirugía menor en atención primaria, que desarrolle la formación al personal sanitario y fije protocolos estandarizados para que, junto con la dotación de nueva equipación tecnológica, se potencie la resolución en este nivel asistencial de intervenciones quirúrgicas sencillas.
La diputada popular Encarna Amigo, médico de profesión, ha sido la encargada de presentar la proposición, que no ha contado con el voto favorable de los grupos socialista ni nacionalista. Según ha apuntado, la cirugía menor incluye una serie de procedimientos quirúrgicos sencillos y de corta duración, realizados sobre tejidos superficiales o estructuras accesibles, bajo anestesia local, que tienen bajo riesgo.
En este sentido, Amigo insistió en que poder realizar estos procedimientos en atención primaria "es esencial para mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la calidad del cuidado de la salud", especialmente en las zonas del rural porque reducen la necesidad de desplazamientos a los hospitales.
Ha destacado, la diputada popular que la proposición, además, ayuda a descongestionar la carga de trabajo en los hospitales, permitiendo que los recursos en estos centros se concentren en los casos complejos.
Asimismo, ha apuntado que la puesta en marcha de este plan de cirugía menor en atención primaria será consensuado entre los profesionales de atención primaria y hospitalaria, y vendrá acompañado de la correspondiente formación de los profesionales sanitarios.
Ha concluido asegurando que este plan de cirugía menor ambulatoria representa una oportunidad para mejorar la accesibilidad, eficiencia y calidad en el cuidado de la salud, siendo una estrategia llave para seguir avanzando hacia un sistema de salud más equitativo, más homogéneo y más eficaz.
Medios humanos y técnicos
Por su parte, tanto el grupo socialista como el nacionalista han puesto el foco en el mismo tema: la saturación del sistema de atención primaria y la dificultad que, en esa situación, le supone afrontar lo que solicitan los populares.
Los socialistas se preguntan si la Xunta vive en una "realidad paralela" y piden dotar de equipamiento y de medios humanos a los centros para hacer el proyecto viable. En esa misma línea, los nacionalistas han asegurado que el Gobierno gallego quiere "tomarles el pelo" y que venden una "vida en rosa" que no es real, dijeron.