Actualidad

Cómo ver la luna llena rosa de este martes 23 de abril: ¿Por qué se llama así?

Luna llena rosa. / Foto: iStock

Durante el mes de abril, la luna llena va a tener lugar desde la noche que va de este martes 23 de abril miércoles al miércoles 24 de abril de 2024, desde las 01.49 horas, en Escorpio, tal y como recoge el documento de Agenda Astronómica del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Esta luna en fase llena tiene una particularidad: se conoce como luna llena rosa.

De este modo, en la noche de este martes ya se va a poder ver este fenómeno de luna rosa, "presentando una oportunidad única para todos los aficionados a la astronomía y curiosos del cielo nocturno", indican los expertos de eltiempo.es en referencia a la luna rosa, una denominación que no solo está relacionada con el florecimiento intrínseco de esta estación del año, sino también con diferentes tradiciones.

¿Por qué se llama luna llena rosa?

La luna llena del mes de abril recibe esta denominación porque se da justo en el momento de la primavera en la que comienza la floración de muchas especies de plantas, como es el caso del musgo rosa, o Phlox subulata, que teñía los campos de los nativos americanos en esta época del año.

De este modo, el origen de la Luna Rosa está centrado en América del norte, donde los nativos otorgaban este nombre a la Luna llena del mes de abril, aunque hay otras denominación dependiendo del lugar geográfico en el que nos encontremos.

Por ejemplo, en los países de tradición católica como España, esta Luna llena recibe el nombre de Luna de Pascua, ya que la Pascua se celebra el primer domingo después de la Luna llena.

Por otro lado, en España también se conoce a esta Luna como Luna del Huevo, mientras que en el hemisferio sur recibe el nombre de Luna del Cazador, entre otros nombres.

Puedes consultar el calendario lunar de abril 2024 al completo aquí, con todas las fechas clave de las diferentes fases de la Luna en este mes.

Cómo ver la luna llena rosa

En primer lugar, para poder ver la luna llena rosa, es aconsejable mirar las previsiones meteorológicas para asegurarse de que el cielo estará despejado esa noche, ya que si hay mucha nubosidad en el cielo no va a poder verse.

Hay que saber que esta Luna llena será más luminosa de lo habitual, por lo que las personas que utilicen un telescopio para su observación, quizás, deberán usar un filtro para mitigar el resplandor. De hecho, coincide con la lluvia de estrellas Líridas, otro fenómeno que podrá observarse difícilmente porque la luz de la luna impedirá un cielo oscuro óptimo para ver las estrellas.

La luna se podrá observar a simple vista, ya que esta "esta fase ofrece una visibilidad excepcional de la superficie lunar, que se asemeja a un mediodía terrestre sin apenas sombras que marquen el relieve", como indican los expertos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky