
Las cifras municipales han confirmado el buen momento que atraviesa Estepona. La ciudad de la Costa del Sol, enmarcada en el conocido como triángulo de oro que completan sus vecinas Marbella y Benahavís ha alcanzado el mejor resultado económico desde que se tienen registros con un superávit que alcanza ya los 30,25 millones de euros.
El Ayuntamiento de la ciudad ha hecho balance en el último pleno municipal de la liquidación del presupuesto de 2023 que arroja esas cifras de récord y que por noveno año consecutivo ha logrado situar todas las magnitudes económicas en positivo, superando todas las expectativas.
Según han indicado desde el Ayuntamiento, la estabilidad presupuestaria se ha situado en 14,9 millones de euros, y el remanente de Tesorería, en 37,8 millones de euros, magnitud récord desde que se tienen registros.
El superávit revertirá en los ciudadanos
Ese superávit podrá ahora revertir en los ciudadanos y se destinará a potenciar las obras y el mantenimiento del extrarradio y las barriadas de Estepona, así como la mejora y el mantenimiento de las infraestructuras de la ciudad con el objetivo de diseñar el mayor plan de inversiones productivas de la historia del municipio", aseguran.
En este sentido, el Pleno celebrado este lunes ha aprobado créditos extraordinarios y suplementos de crédito por valor total de 9.430.000 millones de euros que se incorporan al presupuesto de este año. Esta cantidad procede del remanente de Tesorería y se destinará a un plan de acciones concreto.
Así se han aprobado suplementos de crédito que irán destinados planes de asfaltados, mejora de museos e instalaciones deportivas, planes de alumbrado público o la ampliación de la senda litoral, entre otros proyectos.
En cuanto a los créditos extraordinarios aprobados se encuentran iniciativas como la adquisición de obras de arte para la ciudad, la compra de instrumentos musicales para el nuevo conservatorio o la puesta en marcha de una desaladora que pretende paliar los efectos de la sequía en la ciudad.
Pagado el 90% de la deuda heredada
Otro dato destacado por el informe de la Intervención del que se ha dado cuenta en el Pleno es el de la deuda viva del Ayuntamiento, que a fecha de 31 de diciembre pasado se situó en 28.514.386,58 euros. "Se ha pagado ya el 90% de los más de 300 millones de deuda heredada de anteriores corporaciones", aseguran desde el Consistorio. Así, el endeudamiento actual del municipio está en el 24,04%, el más bajo para la ciudad en los últimos 30 años.
La situación de la Tesorería municipal es también la mejor en décadas. El saldo en cuentas bancarias a 31 de diciembre de 2023 es de 67.661.741,12 euros. En este punto, la edil del Área Económica, Ana Vilaseca destaca que "no debemos olvidar que cuando el PP accedió a la Alcaldía en 2011, el saldo en banco no daba ni para pagar la nómina de junio y extra de verano de los trabajadores, situación que contrasta con la liquidez bancaria de la actualidad, con más de 67 millones de euros a final del año y después de pagar la deuda heredada en 2009 y de realizar y pagar inversiones en el municipio por 25,749 millones de euros ejecutados".
Otro de los aspectos señalados es la evolución del periodo medio de pago, el último informe de la Intervención Municipal del que se ha dado cuenta al Pleno lo sitúa en 11,1 días, colocando al Ayuntamiento de Estepona con uno de los mejores periodos de pago de España.
La ciudad lleva varios años consecutivos mejorando sus datos de inversión pública en la ciudad. En 2023 el capítulo de inversiones casi alcanzó los 26 millones de euros (25,75 millones), siendo Estepona la ciudad de la provincia de Málaga que, en proporción a su número de habitantes, más invierte en equipamientos.
Destacan en millones pagados obras como el mirador, aparcamiento y Centro Cultural El Carmen, con 8 millones de euros; el nuevo Paseo Marítimo, con 3,17 millones; la construcción de un nuevo depósito de aguas en el parque Antonia Guerrero, con 2,35; la Senda Litoral, con 1,62 millones; la terminación del nuevo Ayuntamiento de Estepona, con 1,2 millones; la culminación del plan de asfaltado en la ciudad con 1,17 millones; la continuación del plan de modernización de la ciudad con 1,1 millones o la ejecución del Rocódromo.
Aumenta la inversión privada
Reflejo de esta próspera economía municipal es el ritmo de inversión privada que está captando la ciudad y que en los últimos años ha aumentado considerablemente. Proyectos hoteleros de cinco estrellas, residenciales de lujo en el centro de la ciudad o el primer centro comercial del casco urbano, inaugurado recientemente, son algunos ejemplos de este dinamismo inversor.
Uno de los últimos grandes anuncios lo hacía recientemente Unicorn Royal Emirates un fondo de inversión de capital procedente de Emiratos Árabes Unidos que acaba de adquirir por 40 millones de euros un proyecto hotelero en primera línea de playa para construir un cinco estrellas. Un macroproyecto de branded residences que supondrá una inversión total de 150 millones de euros y que prevé estar listo en 2027.
El fondo de inversión de capital de Emiratos Árabes Unicorn Royal Emirates ha adquirido por 40 millones de euros la compañía hotelera Santa Marta, propietaria de un proyecto de cinco estrellas y residencial en primera línea de playa en Estepona que se encuentra a medio construir,