Actualidad

Una niña de 11 años encuentra una nueva especie de reptil marino gigante en la playa y se podrá visitar

  • Se trata de un ictiosaurio, orden del que proceden los delfines modernos
  • Sus restos se expondrán en el Museo y Galería de Arte de Bristol
     
Recreación de un cadáver de Ichthyotitan severnensis en la playa. / Sergey Krasovskiy

Justin y Rubi Reynolds, un padre y su hija de 15 años, tienen por hobby la paleontología. Hace cuatro años, en mayo de 2020, padre e hija (entonces con 11 años) buscaban fósiles en una playa de Blue Anchor, en Somerset (Reino Unido), cuando se toparon con los restos de una gran mandíbula de más de 2 metros de largo. Estos restos coincidían en apariencia con otros hallados anteriormente, en 2016, y que estaban siendo estudiados por un equipo conformado por investigadores de la Universidad de Bristol y de la Universidad de Manchester.

Conscientes del posible hallazgo, no dudaron en ponerse en contacto con los investigadores, quienes ofrecieron a esta pareja unirse al equipo. Ahora, ocho años más tarde, aquel equipo, con la ayuda inestimable de Justin y su hija Rubi, ha concluido que se trata de una especie hasta ahora desconocida, a la que han bautizado Ichthyotitan severnensis (ictiosaurio gigante), que significa 'lagarto pez gigante'.

Según han explicado en un estudio publicado en la revista Plos One, se trata de una especie de delfín-lagarto de unos 25 metros de largo (similar al de una ballena azul) que vivió en el Triásico Superior. Es, además, probablemente la especie de reptil marino más grande jamás descrita formalmente. No obstante, y dado que se han encontrado muy pocos fragmentos, los autores señalan que harían falta más evidencias paleontológicas para confirmar este dato.

Los huesos hallados datan de hace 202 millones de años, un periodo en el que los grandes ictiosaurios nadaban por los mares mientras los grandes dinosaurios poblaban la tierra. Las rocas en las que se encontraron los restos óseos indicaron a los científicos que un cataclismo habría provocado una extinción masiva durante el Triásico Tardío, la cual habría acabado con estos reptiles.

Los restos fósiles del nuevo reptil marino gigante se expondrán próximamente en el Museo y Galería de Arte de Bristol.

Una Mary Anning en potencia

Dean Lomax, autor principal del estudio, ha narrado cómo se cruzaron los caminos de los investigadores y de la familia Reynolds. "En 2018 mi equipo había descrito la mandíbula gigante que halló Paul de La Salle en 2016, y esperábamos que algún día saliera a la luz otra".

Dicho y hecho, en 2020 Justin y Rubi descubrieron restos de una nueva mandíbula mientras visitaban una zona cercana al yacimiento de 2016. "Estaba muy emocionado. Fue la segunda pieza la que nos permitió identificar los restos como parte de una mandíbula de ictiosaurio al buscar en internet y encontrar el artículo de 2018 de Lomax, Paul de la Salle y otros", rememora Reynolds padre en una conversación para la Agencia Sinc. Lomax, quien quedó muy impresionado tras oír al padre y a su hija, les preguntó si les gustaría unirse a su equipo para estudiar los fósiles y describir la supuesta nueva especie. Por supuesto, aceptaron la invitación.

Rubi, que ahora tiene 15 años, es una de las autoras del presente estudio: "Es una Mary Anning en potencia", dice Lomax en referencia a la paleontóloga británica del siglo XIX, autora de importantes hallazgos sobre los lechos marinos del período Jurásico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky