Actualidad

Valoriza Servicios Medioambientales se adjudicará el mantenimiento de montes y riberas de Zaragoza

  • La empresa ha sido seleccionada de entre 11 ofertas
  • Se produce una mejora económia en relación al precio inicial de licitación
  • La duración será de cuatro años, aunque podrá prorrogarse
El Gobierno de Zaragoza aprobará mañana el nuevo contrato de mantenimiento de Montes y Riberas que se adjudicará Valoriza.. | Firma: Europa Press
Zaragozaicon-related

El Gobierno de Zaragoza dará vía libre este jueves al nuevo contrato de mantenimiento de Montes y Riberas que se adjudicará a la empresa Valoriza Servicios Medioambientales.

La empresa ha sido elegida dentro de entre 11 ofertas para ser la adjudicataria de este contrato con el que se reorganiza el anterior y se amplía el ámbito de actuación.

El coste final de adjudicación es de 1.232.479 euros anuales (IVA incluido), lo que supone una importante mejora respecto al precio de licitación previsto inicialmente de 1.549.512 euros por año. Su licitación tendrá una duración de 4 años, ampliables a otro más.

Con el nuevo contrato, se incorporará a 22 trabajadores frente a los 12 actuales, más 3 de refuerzo durante los 4 meses de más calor, especialmente dedicados a la vigilancia contra incendios.

Igualmente se contemplan otras mejoras como los medios materiales disponibles al contarse con 10 vehículos de diferente tipo, aparte de disponer de aplicaciones informáticas que ayudarán a la gestión y supervisión de los trabajos realizados.

El pliego exige la plantación, a partir del segundo año de trabajo, de un mínimo de 400 árboles anuales (álamos, chopos, olmos y fresnos) en los emplazamientos de ribera que se determinen. Además, deberán ser ejemplares autóctonos y de unas características específicas.

Las zonas de actuación son los espacios naturales municipales, forestales, riberas y zonas verdes periurbanas, así como la limpieza de estas últimas, en el municipio de Zaragoza y la de todos sus elementos e infraestructuras asociados, en el ámbito territorial que se describe en el Pliego.

Entre los ámbitos de conservación figuran, por ejemplo, el Galacho de Juslibol y su entorno; las riberas estimadas del río Gállego y las zonas verdes anexas, así como el mobiliario e infraestructuras dispersas en ambas márgenes (parque de la Desembocadura o de las Garzas; parque Ríos de Aragón, parque de Jarandín; parque de la Torre de los Ajos, parque de San Juan de Mozarrifar y Peña del Cuervo).

Además, se incluyen algunas parcelas de titularidad municipal en la ribera del río Gállego en el barrio de Peñaflor, así como el ámbito del Caidero. Igualmente, comprende la zona forestal de los Pinares de Venecia - Monte de Torrero, y dentro de éste el parque del Barranco de la Muerte, así como todos los elementos o intervenciones dispersas por el monte.

Otros entornos son el Parque del humedal la Balsa Ojo del Cura en barrio de Casetas; Parque del Ojo del Canal; Trabajos en las zonas forestales y en las repoblaciones de los montes municipales: Monte Sarda Soltera; monte de Peñaflor; Monte Litigio y Acampo Hospital; Plana de Zaragoza; Vales de Cadrete y Vales de María.

En materia de conservación y mantenimiento de riberas del río Ebro y Huerva en Zaragoza, se comprenden varios tramos del Canal Imperial de Aragón que se determinen excluyendo los incluidos en otros lotes de gestión de zonas verdes.

Finalmente, en mantenimiento de la señalización de recorridos, se prevé actuar en Tramos del Anillo Verde Norte y Sur; Ruta de los Parques; Ruta de las Dolinas; Ruta de la Estepa; Caminos señalizados (camino de Torrecilla, del Vedado de Peñaflor; de las Vales de Cadrete, Mirador del La Plana; Mesas interpretativas del río Ebro en el ámbito urbano, entre otros.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha dado a conocer el resultado de esta adjudicación. "La gestión de nuestros espacios verdes va mucho más allá de los propios parques y jardines urbanos y se extiende a todo nuestro entorno inmediato, que es particularmente rico y diverso".

Además, ha añadido que "la frontera entre la ciudad y su entorno es a menudo difícil de delimitar, pero tiene que ver también con los nuevos criterios de gestión del verde urbano, que se basan asimismo en la naturalización los espacios y en el uso de técnicas cada vez más sostenibles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky