Actualidad

Extremadura destinará 28 millones de euros a fomentar el empleo estable

  • Se crearán 4.000 empleos en la región
  • Se incorporarán nuevos créditos de 17 millones para el Presupuesto de 2024
  • Guardiola defenderá a Extremadura en el Senado ante el impacto de la Ley de Amnistía
Reunión del Consejo de Gobierno. Archivo
Méridaicon-related

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado que el Consejo de Gobierno de hoy, martes 2 de abril, ha dado luz verde a un nuevo decreto para la convocatoria de subvenciones para fomentar el empleo estable y reducir los costes laborales a las empresas, en total se destinarán 28 millones de euros y tiene como objetivo facilitar la creación de más de 4.000 trabajadores en las empresas, de las que dijo la mandataria que son "el motor de la economía".

Esta partida ya fue anunciada por el consejero de Economía y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, el pasado 6 de marzo, y tanto entonces, como ahora la presidenta ha destacado que suponen un aumento en la partida presupuestaria importante, puesto que el anterior Ejecutivo destinó 16 millones de euros.

Este decreto tendrá una vigencia de 22 meses, puesto que tendrá 12 después de la publicación en el DOE y con tendrá carácter retroactivo desde que terminó la última convocatoria en junio 2023.

Según Guardiola, las ayudas irán desde los 4.000 y hasta los 13.500 euros y financiará el 34% del salario bruto de cada trabajador. Irá destinado "a menores de 30 años, a mujeres, a hombres mayores de 45 años, parados de larga duración y personas trabajadores donde el centro de trabajo esté en poblaciones de menos 5.000 habitantes"

El decreto contempla dos programas. El programa I, de ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo; y el programa II, de ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinidos.

El programa I, a su vez, se divide en dos subprogramas: uno de ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales sin relación laboral temporal previa, y un segundo subprograma de ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales con relación laboral temporal previa.

La finalidad de estas subvenciones es la de favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo mediante contratos de trabajo indefinidos, a través de unas ayudas que supongan una reducción de los costes laborales que asumen los empleadores.

Inicio del expediente de nuevos créditos por valor de 17 millones de euros

María Guardiola ha destacado que desde la Consejería de Hacienda se ha iniciado un nuevo expediente de nuevos créditos por valor de 17 millones euros para integrarlos en los Presupuestos Generales de Extremadura de 2024, y este hecho se ha producido porque la liquidación de 2022 y la entrega a cuentas "ha permitido permite contar con más recursos".

Con este incremento el PGEx pasará de los 8.127 millones de euros a 8.144 millones de euros, y según Guardiola su gobierno "lo va a distribuir en salud, agricultura, conciliación, cultura y deporte".

En materia sanitaria se destinarán 6 millones de euros, y con ellos se hará frente a "la suspensión del servicio de soporte vital básico del Equipo de Gobierno anterior" que desprotegió sanitariamente algunas comarcas, según destacó. Así con esta nueva partida se abrirán 4 unidades en las localidades de Alcántara, Valencia del Monbuey, Fregenal de la Sierra y Castañar de Ibor. Con esta medida, la presidenta afirmó que "todos los extremeños tendrán el derecho a la prestación de calidad de los servicios públicos independientemente de donde resida", por lo que se pretende "afianzar la población rural".

Este aumento también irá destinado a la "retención y atracción de profesionales sanitarios en formación especializada" por lo que la Junta pagará el 100% de las pagas extraordinarias a este colectivo que lo llevaba reclamando desde 2010.

También se trabajará en las áreas de salud periféricas, así se comprarán dos nuevas resonancias magnéticas para Navalmoral de la Mata y Coria, puesto que "esta técnica no forma parte de la cartera de servicio y su incorporación mejorará la calidad. Se renovarán 4 salas digitales de radio diagnostico convencional en Don Bentio y Villanueva y en el área Llerena-Zafra. Del Hospital de Zafra destacó que la Junta va a invertir en el nuevo hospital de día de Oncohematología. Guardiola también destacó la inversión que se hará para crear "puntos de cardioprotección", invirtiendo en desfibriladores que estarán situados en el exterior de las farmacias rurales. Y en el Hospital de Plasencia se creará un nuevo quirófano para incrementar la actividad quirúrgica.

En Agricultura, se destinarán 6 millones de euros en ayudas directas a los agricultores de viñedos, una inversión que vendrá a compensar el anuncio del Gobierno Nacional donde se quedaron fuera todos los cultivos permanentes.

En materia de conciliación laboral y familiar, se destinarán 2 millones de euros para fomentar la gratuidad para cuidado de 2 a 3 años en las guarderías, un sector que según Guardiola ha sido "maltratado" y que es un importante nicho de empleo femenino.

Por último se destinarán 3 millones de euros para el fomento de la cultura y el deporte y entre algunas acciones estará la conservación del patrimonio extremeño, destacó la presidenta.

Guardiola confirma que acudirá al Senado para "defender a Extremadura" ante el impacto de la Ley de Amnistía

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha confirmado que acudirá al Senado para "defender a Extremadura, como no puede ser de otra manera", ante el impacto que pueda tener la Ley de Amnistía para las comunidades.

Según afirma, esta Ley es "totalmente inconstitucional y que rompe el principio de igualdad, la solidaridad y que quiebra los pilares de nuestra Constitución", ha reafirmado.

En ese sentido, la presidenta extremeña ha avanzado que va "a esperar a que se realice el informe", tras lo que ha resaltado que si estará "presente en el Senado para defender a Extremadura, como no puede ser de otra manera", ha concluido.

Financiación autonómica

Por otra parte, y respecto a la negociación del modelo de financiación autonómica, Guardiola ha reiterado que la ley establece que "haya una conferencia de presidentes y que a partir de ahí se convoque al Consejo de Política Fiscal y Financiera para que en un foro multilateral se hable de los recursos que tiene que repartir el Estado entre los diferentes territorios".

Ante esta situación, la presidenta de la Junta ha reafirmado que "Extremadura tiene muy clara cuáles son sus exigencias, cuáles son sus necesidades", por lo que van "a seguir insistiendo en ese sentido".

Así, ha apuntado que "el tema del concierto catalán que ahora están exigiendo y por el que parece que va a pasar el Gobierno de Sánchez nos parece un auténtico despropósito", por lo que desde Extremadura van "a pelear para que esto no sea así porque".

Y es que, según ha señalado, comunidades como Extremadura "especialmente, se van a ver muy perjudicadas con este tipo de excesiones, absolutamente injustas y fuera de la ley", ha resaltado.

Recurso al TC

Finalmente, y respecto al anunciado del Gobierno de que recurrirá al Tribunal Constitucional las normas de CCAA que pretendan derogar las leyes de Memoria Democrática, María Guardiola ha defendido que "la reparación y la concordia no deben tener color político".

Ante esta situación, la presidenta extremeña ha reafirmado el compromiso de la Junta de Extremadura con "la dignidad de las víctimas y de sus familiares, de todas las víctimas", ha resaltado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky