La Dirección General de Tráfico (DGT) ha previsto más de 16,5 millones de desplazamientos por carretera durante la Semana Santa 2024, por lo que se pone en marcha una Operación Especial de Tráfico desde el viernes 22 de marzo y hasta el próximo lunes 1 de abril de 2024, que es festivo en siete comunidades autónomas.
De este modo, se han establecido dos fases dentro de esta operación salida, la primera de ellas desde el 22 a las 15.00 horas y hasta la medianoche del domingo 24 de marzo, con 4,2 millones de desplazamientos previstos. Después, se iniciará la segunda fase, más importante, desde el miércoles 27 de marzo y hasta el lune 1 de abril.
Primera fase de la Operación Salida de Semana Santa 2024
En primer lugar, desde la tarde del viernes 22 de marzo, de las 15.00 a las 22.00 horas, pero especialmente entre las 18.00 y las 21.00 horas, se esperan problemas de circulación y retenciones en las salidas de las grandes ciudades, además de en los accesos a zonas turísticas de costa al coincidir los desplazamientos de largo recorrido por el comienzo del periodo vacacional con los movimientos cortos habituales de fin de semana.
Ya el sábado 23 de marzo por la mañana continuará el tráfico intenso de salida de los grandes núcleos urbanos (entre las 09.00 y las 14.00 horas) y que se añadirá a la circulación de vehículos cuyo destino sea las zonas de recreo y esparcimiento cercanas a ellos, tal y como recoge el comunicado de la DGT.
Por último, el domingo 24 de marzo se cerrará esta primera fase de la operación especial con el retorno de los que han disfrutado del fin de semana por lo que se producirán retenciones por la tarde-noche (especialmente entre las 18.00 y las 22.00 horas) en los accesos a las ciudades, aunque de menor intensidad que otros domingos.
"Para garantizar la seguridad vial de todos aquellos que se desplacen y, al mismo tiempo, facilitar la movilidad y la fluidez en las carreteras, la DGT cuenta durante estos días con la máxima disponibilidad de los medios de los que dispone, tanto técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, helicópteros y drones, además de cámaras y furgonetas camufladas para el control del uso del móvil y del cinturón de seguridad) como humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera)", explica el organismo sobre el dispositivo especial de carreteras para esta primera fase.
Consulta el estado de la carretera en tiempo real
Ante la previsión de problemas de circulación, con atascos y retenciones, se recomienda a los conductores que consulten el estado de las carreteras antes de salir de viaje: "Tráfico insiste también, a la hora de preparar el viaje, no solo de informarse de la situación del tráfico en tiempo real y de las incidencias que puedan existir, sino también tener en cuenta los posibles itinerarios alternativos que ayuden a evitar las zonas más conflictivas".
Se puede consultar el estado y las incidencias de tráfico en tiempo real a través de las siguientes vías:
- Cuenta de X (antes Twitter): @informacionDGT y @DGTes
- En los boletines informativos en radio y televisión.
- En el teléfono 011.
- En el portal web de la DGT Información e incidencias de tráfico