Actualidad

Estos son los dos barcos que acompañan al galeón San José: crece el tesoro de 20.000 millones en monedas de oro que disputan Colombia y España

 

Hace más de tres siglos, el galeón español San José, construido en 1698 en Aginaga, Guipúzcoa, naufragó en aguas colombianas. Se estima que la embarcación llevaba un tesoro de un valor de 20.000 millones de dólares, el cual está generando un conflicto de interés por parte de Colombia y nuestro país. Al hallazgo del pecio, se suman otras dos embarcaciones que naufragaron en la zona que podrían incrementar el valor de los tesoros descubiertos en las profunidades del mar.

En 1708, el galeón español San José, construido en 1698 por Pedro de Aróstegui, por encargo del duque Arístides Eslava y la familia Eslava, en el astillero de Mapil en Aginaga, Guipúzcoa, naufragó en aguas colombianas. Entre sus pertenencias, se estima que se encontraba uno de los tesoros más valiosos perdidos en el mar, incluidas 200 toneladas de monedas de plata, esmeraldas y oro.

Según el relato de los historiadores, el barco zarpó en 1706 desde España y acabó hundido en 1708 durante la llamada Batalla de Barú (Guerra de Sucesión de España) por un buque inglés en aguas de Cartagena de Indias, Colombia. Naufragó con un tesoro muy valioso: 11 millones monedas de oro que hoy, junto a otras, tienen un valor de 20.000 millones de dólares.

Al momento de su descubrimiento, el entonces mandatario colombiano Juan Manuel Santos lo describió como "uno de los más grandes hallazgos de patrimonio sumergido, si no el más grande, dicen algunos, de la historia de la humanidad". Palabras que toman fuerza en la actualidad cuando el ministro de Cultura de Colombia, Juan David Correa, anunció que el inicio de las operaciones de rescate de la embarcación será el próximo mes de abril para fines de "investigación" cultural y técnica.

Los barcos que acompañan al galeón San José

En 2022, con el pecio del galeón en disputa, aparecieron otras dos embarcaciones, según contó el expresidente de Colombia, Iván Duque, en una presentación de los registros más claros de estos naufragios que se encuentran a más de 1.000 metros de profundidad. En la oportunidad, el exmandatario informó sobre el nuevo hallazgo de las dos embarcaciones, en la misma zona donde está enterrado el San José.

"Una es del periodo colonial y otra (...) corresponde al periodo republicano de nuestra historia", señaló Duque. En el anuncio, que luego posteó en redes sociales, Duque dijo que la Armada colombiana también ha logrado ubicar "una decena de embarcaciones similares", recoge la BBC.

Del pecio del periodo republicano se desconoce si transportó piedras preciosas, la otra embarcación contemporánea al San José, sin embargo, podría arrojar la aparición de un nuevo tesoro de incalculable valor con toneladas de oro, plata y esmeraldas, al formar parte de la carrera de Indias entre los siglos XV al XVIII que eran verdaderos bancos de oro flotantes del virreinato de la Nueva España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky