
Esta semana se celebra en España el Día Internacional de la Mujer, una fecha de reivindicación feminista. Concretamente, tiene lugar este viernes 8 de marzo de 2024, jornada en la que se llevan a cabo diferentes actividades a lo largo y ancho del país, entre ellas, las huelgas y manifestaciones feministas, con especial mención a la gran concentración de Madrid, que este año vuelve a dividirse en dos recorridos.
De este modo, la manifestación del 8M en Madrid se va a dividir este 8 de marzo, tal y como ha pasado en años anteriores: por un lado, marcharán las defensoras de la Ley Trans y, por otro, las feministas abolicionistas de la prostitución y contrarias a la autodeterminación de género, tal y como recoge Europa Press. En todo caso, ambas organizaciones están a la espera de la notificación por parte de la Delegación del Gobierno.
Manifestación 8M 2024: Atocha-Colón
Una de las manifestaciones del 8M en Madrid es organizada por la Comisión 8M, con el objetivo de "denunciar el patriarcado, los genocidios y los privilegios bajo el grito unánime de #SeAcabó", indican en su página web oficial, donde indican el horario, recorrido y lema de la concentración feminista.
Así, la manifestación arranchará en Atocha, tal y como se ha hecho otros años, y finalizará en Colón. El horario de inicio será a las 19.00 horas del próximo viernes 8 de marzo, bajo el lema 'Patriarcado, Genocidios, Privilegios #SeAcabó'.
La Comisión 8M aglutina diferentes colectivos y organizaciones feministas, una agrupación que se ha encargado de convocar las manifestaciones del 8M durante los últimos 45 años. De hecho, fueron los que organizaron las huelgas feministas que movilizaron a millones de mujeres en 2018 y 2019.
Manifestación 8M 2024: Cibeles-Plaza España
Por otro lado, está la manifestación Movimiento Feminista de Madrid, que ha convocado una marcha que partirá el mismo viernes 8 de marzo de 2024 desde Cibeles, a partir de las 19.00 horas, avanzando por Gran Vía y finalizando el recorrido en Plaza España.
Esta manifestación, bajo el lema 'La prostitución no es un trabajo. ¡Abolición ya!', recoge ocho reivindicaciones, entre ellas, el fin de los feminicidios, el impulso de la coeducación, el fin del borrado de las mujeres y el rechazo al "género sentido" o el fin del mercado de óvulos, como indican en su página web.