
Este domingo 10 de marzo de 2024 se celebran en Portugal las elecciones legislativas, por lo que, con una semana de antelación y con la vista puesta en el voto anticipado para combatir la abstención, los sondeos ya han dado la victoria a la formación conservadora, que tiene como líder a Luís Montenegro.
En los anteriores comicios parlamentarios, que se celebraron de manera anticipada en 2022, hubo una clara victoria para los socialistas, que tenían como cabeza visible a Antonio Costa, quien consiguió un 41% de los votos, es decir, 120 escaños para su partido, consiguiendo la mayoría absoluta. Sin embargo, en noviembre de 2023, se produjo la dimisión de Costa, en relación con los casos de corrupción que afectaron al partido, siendo sustituido por Nuno Santos como primer ministro del país.
Así llega el Partido Socialista a las elecciones de este domingo, con una clara desventaja que, según los sondeos, hace pensar que sus resultados van a estar muy lejos de los que obtuvieron en los anteriores comicios, ya que dan la victoria al partido Alianza Democrática.
¿Quién se presenta a las elecciones de Portugal?
Lo primero que hay que saber respecto a las elecciones portuguesas es que hay varias fuerzas políticas que se presentan a los comicios de este domingo, cada una de las cuales se posiciona en una ideología, punto muy destacable en este año en el que se cumple el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles que supuso el fin de la dictadura de Salazar. Los principales partidos y coaliciones son:
- Partido Socialista: centro-izquierda, liderado por Pedro Nuno Santos
- Partido socialdemócrata, en la Alianza Democrática: coalición de derecha, liderada por Luís Montenegro
- Chega!: ultraderecha, liderado por André Ventura
- Iniciativa Liberal: de centro-derecha
- Bloque de Izquierda: alianza de izquierdas
- Livre: ecologista
- Coalición Democrática Unitaria: unión de los comunistas con el partido ecologista
- PAN: partido animalista
Resultados de los sondeos electorales lusos
En concreto, los últimos sondeos electorales lusos, elaborados por el Centro de Estudios y Sondeos de la Universidad Católica, indican que la Alianza Democrática de Luís Montenegro ganaría las elecciones con el 35% de los votos, mientras que el Partido Socialista luso se quedaría con un 29%.
Tras estas dos principales fuerzas políticas en el país, quedarían los siguientes resultados, tal y como recoge EFE:
- El ultraderechista Chega, con el 27% de los sufragios
- Seguido de Iniciativa Liberal (IL), con el 6%
- El Bloque de Izquierda, con el 4%
- El ecologista Livre, con el 3%
- La Coalición Democrática Unitaria (CDU, surgida de la unión de los comunistas con el partido ecologista), con el 2%
- El animalista PAN, con el 1 %