Actualidad

La investigación apunta a un cortocircuito como la causa del incendio del edificio de Valencia

Incendio en Campanar. Foto: Archivo.

Un fallo eléctrico. Esta es la principal hipótesis que se baraja como causa del voraz incendio en un complejo de viviendas situado en el barrio valenciano de Campanar, que acabó el jueves con la vida de 10 personas y dejó un total de 15 heridos, uno de ellos un bombero que continúa ingresado.

El incendio se originó en el apartamento 86, cuyo inquilino se encontraba de viaje fuera de la ciudad. En un primer momento se había explicado que el piso estaba vacío, pero se ha descartado esta posibilidad, puesto que estaba alquilado y ya se ha localizado a la persona que vivía en él.

Según explica en un artículo el medio 'Levante EMV', la Policía Nacional localizó al hombre en las primeras horas después del trágico suceso y durante la conversación mantenida por teléfono señaló que hace dos años tuvo problemas con el calentador, pero que una vez reparado no volvió a tener ningún incidente. Asimismo, explicó que varios vecinos habían tenido problemas similares, sobre todo con los enchufes. Hay que señalar que el edificio no tenía ninguna instalación de gas, por lo que todo apunta al fallo eléctrico.

No obstante, la agencia EFE, señala que el cortocircuito se produjo en el toldo motorizado que se encontraba en la fachada, según se desprende del informe preliminar tras haber concluido la inspección de la Policía Científica, que ha finalizado ya su trabajo de revisión "palmo a palmo" del edificio incendiado.

Este lunes, y sobre las informaciones que ya hablaban de un posible origen eléctrico del fuego, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha reiterado que todas las cuestiones y todas las investigaciones sobre las causas del incendio están bajo secreto de sumario.

"Vamos a dejar que la Policía Científica haga su trabajo y a través de los cauces propios de la Policía Judicial, en el momento en que se puedan dar esas informaciones se darán", ha añadido.

La Policía Científica ya ha salido del edificio situado en la rotonda donde confluyen las avenidas del Maestro Rodrigo y General Avilés y ahora se está trabajando en la identificación de los cuerpos. Todas las muestras de ADN están en la Comisaría central para analizarlas.

El edificio calcinado ya sufrió en 2012 un incencio por un fallo eléctrico en el que una vivienda y un rellano quedaron totalmente quemados, pero como el fuego no se extendió a la fachada todo quedó en un susto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky