
El municipio coruñés de Oleiros es el ayuntameinto gallego con mayor renta por habitante, con 22.755 euros, seguido por A Coruña (20.451 euros) y Santiago (19.747 euros), según informa el Instituto Galego de Estatística (IGE) que utiliza datos correspondientes al año 2021.
En concreto, el valor de renta disponible bruta por habitante en la comunidad gallega fue de 16.229 euros. Solo 30 de los 313 ayuntamientos gallegos están por encima de esa cifra. En el caso de Oleiros el dato es un 26% superior a la media.
La lista del 'top 10' de municipios gallegos se completa con: Nigrán (19.172 euros), Teo (19.001), Ourense (18.951), Lugo (18.470), As Somozas (18.419), Pontevedra (18.375) y Ames (17.899). En el otro extremo, Negueira de Muñiz es el municipio con menor renta per cápita, con solo 6.143 euros.
Por la parte baja de la tabla los peores datos se encuentran en: Parada de Sil (8.065), A Mezquita (8.317), Ponteveda (8.742), Oímbra (8.820), Lobeira (8.966), Chandrexa de Queixa (9.035), A Cañiza (9.092), Vilariño de Conso (9.114), Quintela de Leirado (9.130) y Beariz (9.151).
Menos de 10.000 euros
Además, otra docena de ayuntamientos no alcanza los 10.000 euros por persona. Por su parte, el avance de datos de 2022 recoge que la renta disponible bruta por habitante se elevó a 16.907 euros por habitante, un 4,2% más que en el anterior ejercicio.