
No cabe duda de que el mercado laboral cada vez es más dinámico y competitivo. Destacar entre todos los profesionales a la hora de optar a un puesto se ha convertido en un verdadero reto. En este contexto, el desarrollo de la marca personal se ha erigido como un pilar clave para cumplir los objetivos profesionales. No se trata sólo de un ejercicio de autopromoción, va más allá al enfocarse en la autenticidad, la autoreflexión y la construcción de relaciones sólidas. Es una inversión en uno mismo con la meta de dejar huella.
Es en este contexto en el que entra en juego el personal branding, es decir, el proceso de crear la marca personal. Entre las ventajas de trabajar en la imagen que proyectamos destacan una mayor visibilidad, más reconocimiento profesional, permite cambiar de trabajo de manera más ágil, ayuda a alcanzar los objetivos laborales, genera confianza o facilita la comunicación lo que, a su vez, potencia las relaciones y los vínculos.
Por ello, elEconomista.es, junto a la Universidad Europea, ha lanzado el curso Técnicas para crear tu propia marca personal. El objetivo central es identificar los aspectos que distinguen a los profesionales, permitiéndoles dejar una huella memorable en el mundo profesional.
A través de estrategias cuidadosamente diseñadas, el programa facilita la comprensión de la propia visión y destaca los errores comunes a evitar en el proceso de autoconocimiento. A este respecto, Ximo Lizana Escartin, porfesor de neuromarketing y de innovación en la Universidad Europea, analiza por qué es importante para cualquier profesional saber venderse.
¿Qué es el 'personal branding'?
Es el proceso de crear y gestionar una marca personal, es decir, la imagen, reputación y percepción que otros tienen de un individuo en el ámbito profesional. Un ejemplo destacado de personal branding es el del empresario Elon Musk, cuya marca personal se asocia con la innovación, la ambición y la visión de futuro a través de empresas como Tesla y SpaceX.
¿Cuáles son las claves de una buena marca personal?
Incluyen la autenticidad, la coherencia, la claridad de mensaje, la diferenciación, la visibilidad y la conexión emocional con el público objetivo. Un ejemplo de una marca personal bien gestionada es la de Oprah Winfrey, cuya autenticidad y conexión emocional con su audiencia han sido fundamentales para su éxito como empresaria, presentadora y filántropa.
¿Se necesita ego para construirla bien?
No necesariamente. Aunque cierta confianza en uno mismo puede ser útil, la verdadera clave está en la autenticidad, la humildad y la capacidad para mostrar tus habilidades de manera genuina. Un ejemplo de esto es Michelle Obama, cuya marca personal se basa en la empatía, la autenticidad y el compromiso con causas sociales, más que en el ego o la presunción.
¿Es igual de importante saber venderse que las propias habilidades y experiencia?
Sí, es fundamental. Saber comunicar efectivamente tus habilidades y experiencia es tan importante como tener esas habilidades y experiencia en sí mismas. Un ejemplo de esto es el empresario Richard Branson, cuya habilidad para venderse a sí mismo y a sus empresas ha sido fundamental para su éxito en la creación de marcas como Virgin.
¿Qué ventajas supone el 'personal branding'?
Puede ayudar a diferenciarse en un mercado competitivo, aumentar la visibilidad y reputación profesional, generar oportunidades de networking, mejorar la empleabilidad y crear confianza y credibilidad en tu campo. Un ejemplo de esto es el experto en marketing Seth Godin, cuya marca personal como líder de pensamiento en el campo del marketing ha generado numerosas oportunidades profesionales y de negocios.
¿Qué esperan las empresas de los empleados cuando hablamos de marca personal?
Las empresas esperan que los empleados puedan representar la marca de la empresa de manera coherente y profesional, además de tener una presencia sólida en línea que refleje los valores y la cultura de la empresa. Un ejemplo de esto es la marca personal de los empleados de Google, quienes son conocidos por su innovación, colaboración y enfoque en el bienestar de los empleados.
¿Cómo puede ayudar al profesional un curso como el que oferta la Universidad Europea?
Con productos académicos como los ofrecidos por la Universidad Europea se proporciona a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar y gestionar eficazmente su marca personal, así como para aprovechar las oportunidades en el ámbito laboral. Existen un sinfín de acercamientos dentro del mundo del branded content, que van desde la neurociencia aplicada a la construcción de marca personal, hasta posgrados, vinculados a la relación entre la generación de marca y las nuevas tecnologías, como las que incorpora la inteligencia artificial.
¿Por qué es importante formarse en este campo?
Formarse en personal branding es importante porque en el mundo laboral actual, la competencia es alta y la diferenciación es clave. Adquirir habilidades en este campo puede ayudar a los profesionales a destacar, construir relaciones sólidas y avanzar en sus carreras de manera efectiva. Un ejemplo de esto es el crecimiento del mercado de coaches de marca personal, que ofrecen servicios de asesoramiento y formación para profesionales que buscan mejorar su marca personal y su impacto en el mercado laboral.