Actualidad

Peligra la mascletà de Almeida en Madrid: un juez decidirá mañana si la suspende o no

Puente del Rey, lugar donde se celebrará la mascletà. Foto: EP.

El Ayuntamiento de Madrid lleva semanas anunciando a bombo y platillo la celebración en la capital de la primera mascletà que se realizará fuera de la Comunidad Valenciana. Tendrá lugar este domingo 18 de febrero en el Puente del Rey, en pleno Madrid Río, a partir de las 13:00 horas, pero un juez podría suspenderla de forma cautelar tras las denuncias de varias organizaciones animalistas.

En concreto, el juez de lo Contencioso-Administrativo número 8 de Madrid tiene de plazo hasta este viernes a las 11:00 horas de la mañana para decidir si se celebrará o no el evento pirotécnico después de que la protectora de animales Salvando Peludos presentara este miércoles un recurso solicitando medidas cautelarísimas para su suspendión.

Según la protectora, la mascletà supone un perjuicio a este espacio natural que supone "un entorno de renaturalización desde 2016 y que provocará una masacre en la fauna".

Ecologistas en Acción también ha presentado otra denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente para la paralización del espectáculo mientras no se lleve a cabo una evaluación objetiva de los impactos del espectáculo sobre la fauna. La organización considera que la mascletà es "incompatible con la conservación de la biodiversidad presente en los espacios naturales y naturalizados aledaños, que incluye numerosas especies de aves protegidas".

Asimismo, aseguran que su celebración podría contravenir las leyes regional y estatal para la protección de la fauna, el patrimonio natural y la biodiversidad, y la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid.

La organización también carga contra el lugar en el que se llevará a cabo, que se encuentra inmediatamente adyacente a varios espacios con valores ambientales y presencia de biodiversidad "únicos en la ciudad", como la Casa de Campo, los Jardines del Campo del Moro y el renaturalizado Río Manzanares. Además recuerdan que la zona está comprendida en el entorno del Bien de Interés Cultural Casa de Campo, recuerdan.

¿Por qué se optó por el Paseo del Rey?

El Ayuntamiento de Madrid, tras realizar los estudios pertinentes, eligió como localización en Paseo del Rey por ser un lugar amplio que reúne los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para la celebración del evento con todas las garantías. La capital barajaba en un primer momento otros lugares como Cibeles o Colón.

Asimismo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida señaló que el lugar ofrecía una de las panorámicas "más bellas de la capital", puesto que se encuentra a los pies del Palacio Real, la Catedral de la Almudena, con toda la fachada de las Vistillas y de la plaza de España".

El proceso hasta cerrar la ubicación exacta necesitó del trabajo de los bomberos de Valencia y de Madrid, que hicieron expediciones a las dos ciudades para desarrollar la iniciativa. La última de ellas se produjo el fin de semana del 27 de enero, cuando efectivos madrileños viajaron a Valencia para ser instruidos durante un espectáculo pirotécnico.

Para el evento, al que acudirán 50 peñas falleras de Valencia, se utilizarán hasta 300 kilos de pólvora de la mano de Pirotecnia Valenciana y será financiado de manera íntegra por el Ayuntamiento de Madrid.

Una izquierda "cateta"

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha salido al paso de las críticas y se ha mostrado convencida de que se celebrará la mascletà en la capital. "Vamos a estar en Madrid, así que pido que nadie estropee algo bonito entre Madrid y Valencia y que el politiqueo lo dejemos para luego", ha señalado.

En este sentido, ha criticado la postura "un poco cateta" e "indocumentada" tanto de la izquierda madrileña como de la valenciana por cargar contra la mascletà. Lo hacen por "desconocimiento de la cultura valenciana y de la pirotecnia en general", ha agregado la alcaldesa, que ha confirmado que estará en el evento.

"Es que parece que los valencianos seamos extraterrestres porque estamos del 1 al 19, todos los días, viviendo una mascletá. También tenemos animales, también tenemos vegetación, también tenemos mujeres embarazadas como yo el año pasado y 19 días de mascletá y no nos ha pasado nada. Y resulta que en Madrid hacer un día una mascletá parece que sea una cuestión muy grave" ha anotado.

Concentración el sábado

Por su parte, la ONG animalista Animanaturalis ha convocado una protesta para este sábado 17 de febrero contra la mascletà en Madrid por la afección que tendrá en animales y personas sensibles al ruido. "Es terrible que en pleno siglo XXI se siga promocionando la pirotecnia sabiendo que el ruido afecta a animales y personas sensibles", ha argumentado.

La concentración se llevará a cabo a las 12:00 horas del sábado frente al Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. "Una pirotecnia respetuosa y sin ruido es posible", han señalado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky