Actualidad

La banana, protagonista como arma de guerra entre Rusia y Ucrania

Foto: elEconomista.

Ecuador está en el ojo del huracán. Tras la decisión del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, de considerar enviar armamento soviético "chatarra" a Ucrania, vía Estados Unidos, Vladimir Putin decidió cortar la importación de bananas del país sudamericano.

Kevin Sullivan, subsecretario adjunto estadounidense de Asuntos del Hemisferio Occidental, señaló que Ecuador "está considerando" entregar armamento ruso a Estados Unidos para que sea enviado luego a Ucrania como defensa ante la ofensiva militar rusa.

En este contexto, el país sudamericano acordó con Washington el intercambio de equipos militares de origen ruso considerados "chatarra" por nuevo armamento valorado en 200 millones de dólares. Una negociación que ha sido condenada por el Kremlin y que ha llegado al mercado de las bananas que exporta Ecuador.

Sullivan aseguró en Quito que "es un arreglo para transferir equipos al gobierno de Ucrania, que está peleando contra la invasión rusa de su territorio" desde febrero de 2022. "Tengo entendido que es algo que se está considerando todavía en el gobierno de Ecuador y, como digo, son decisiones que corresponden al gobierno de Noboa", señaló el alto mando de la oficina del Departamento de Estado para América Latina en una entrevista al medio Teleamazonas TV, en el marco de una visita para ampliar las relaciones bilaterales con la nación sudamericana.

El armamento "chatarra" y respuesta rusa

De esta manera, según medios locales, Ecuador entregaría seis helicópteros del tipo MI y sistemas de lanza cohetes de largo alcance y de defensa antiaérea. A cambio, recibirá armamento moderno para enfrentar la fuerte violencia "terrorista" que ha vivido el país sudamericano en las últimas semanas vinculada al narcotráfico.

"Nosotros estamos muy contentos de que (Ecuador) esté apoyando al gobierno de Ucrania en su esfuerzo por defender su territorio", añadió Sullivan.

Por su parte, María Zajárova, portavoz de la diplomacia rusa, rechazó la semana pasada el plan de ambos países y consideró que es una decisión "imprudente" que Ecuador tomó "bajo la fuerte presión de partes interesadas exteriores". Según Zajárova, Quito está obligada por contrato "a no transferir (equipos) a un tercero sin haber obtenido el acuerdo de la parte rusa", señala la agencia AFP.

La medida también llega a los claveles

El impacto de estas decisiones haría que Rusia, uno de los principales consumidores de banana de Ecuador a nivel mundial (nueve de cada diez bananos importados proceden de este país), prohíba desde la compra de esa fruta a cinco exportadoras. Una medida que también se aplicará a la importación de claveles ecuatorianos.

Otra de las razones del fin de importación, refiere a que Moscú sostiene que el banano está "afectado" por la llamada mosca jorobada, que según la Agencia de Control Fito y Zoosanitario local no es una plaga agrícola y tampoco representa un riesgo.

Desde la invasión de Ucrania hace casi dos años, Rusia busca reforzar sus lazos económicos y diplomáticos con los países del sur, especialmente los latinoamericanos y africanos, para intentar esquivar las sanciones de potencias occidentales, sentencia AFP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky