
El fin de semana llega marcado por el tiempo inestable a consecuencia de la borrasca 'Karlotta', que trae consigo cielos nubosos, lluvias, nevadas y un descenso de las temperaturas, según ha avanzado este viernes el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Cayetano Torres.
Así, este sábado continúa el tiempo inestable por la borrasca 'Karlotta', con abundante nubosidad y probabilidad de precipitaciones más intensas y abundantes en el extremo norte, sistemas Central e Ibérico y sierras del sudeste, sin que se descarte que sean localmente fuertes o persistentes en el entorno del norte de Navarra y sierras del sudeste. En otras zonas, serán ocasionales y tienden a remitir y abrirse claros de oeste a este.
Nieve
Habrá posibilidad de nevadas significativas en las montañas del norte y centro con la cota de nieve en la Península situada entre 1.400 y 1.800 metros en el nordeste bajando de 900 a 1.200; y en el sudeste de 1.600 a 1.800 bajando de 1.000 a 1.400. En el resto, la cota de nieve estará entre los 1.200 y los 1.600 bajando de 800 a 1.000 metros. En Canarias se esperan cielos nubosos, con probables precipitaciones en el norte de las islas sin descartarlas en el resto.
Temperaturas
Las temperaturas experimentarán un descenso en casi todo el país, acusadamente en el interior peninsular cantábrico y medianías de Canarias. Se esperan heladas en la Cantábrica, sistema Central e Ibérico, sierras del sudeste y más intensas en Pirineos, que no se descartan que se extiendan a zonas contiguas a la meseta.
Vientos
Los vientos soplarán moderados de componente oeste en la mayor parte del país con intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en Canarias, costas de Galicia y Cantábrico, área mediterránea y montaña de la mitad norte y tercio oriental peninsulares.
Domingo
De cara al domingo, continúa el tiempo inestable sobre la Península con cielos nubosos en el extremo norte y chubascos en el Cantábrico Oriental y Pirineos, tendiendo a remitir a lo largo del día. Se prevé la entrada de un nuevo frente atlántico por el oeste peninsular, con nubosidad de precipitaciones extendiéndose hacia el este. Es poco probable que alcancen el tercio nordeste, litorales sudeste y Baleares, donde empezará poco nuboso el día.
Habrá precipitaciones abundantes en el sur de Galicia, Extremadura y Andalucía atlántica, que serán de nivel montaña, y con un amplio margen de incertidumbre también en zonas contiguas de la meseta, con posibles nevadas significativas en montañas del norte y centro. La cota de nieve en la Península oscilará entre los 700 y 1.000 metros, subiendo entre los 1.000 y los 1.200, y por encima de los 2.000 metros al final del día. Los cielos estarán poco nubosos en Canarias.
Las temperaturas máximas aumentarán en el tercio occidental y Andalucía, tendiendo a descender en el resto de la mitad sur peninsular y Pirineos. Las mínimas descenderán en el tercio oriental y en Canarias, con pocos cambios en el resto. Se esperan heladas en los principales sistemas de montaña, llegando a fuertes en Pirineos y de forma débil en el este de ambas mesetas.
Los vientos soplarán de componente oeste moderado con intervalos de fuerte, y rachas muy fuertes en el Cantábrico oriental, área mediterránea y montaña del tercio oriental peninsular, y tenderá a ir amainando por la tarde. Serán los vientos menos intensos en la vertiente atlántica, donde tenderán a rolar a componente sur. En Canarias soplará el viento flojo, alisio o variable.
La próxima semana
El resto de la semana continúa con tiempo inestable en la mitad noroeste del país y se prevé una bajada de temperaturas a partir del jueves. En Canarias, soplarán los alisios; comenzará la semana con cielos poco nubosos, situación que continuará el resto de la semana y con temperaturas en torno a los 25 grados al principio y en ligero descenso a lo largo de la semana, pero poco importante.