
FCC ya puede recuperar hasta 200.000 paneles fotovoltaicos en su planta de reciclaje integral en Zaragoza en la que ha invertido alrededor de un millón de euros. Estas instalaciones, las primeras industrializadas en este segmento que empiezan a operar en España, permitirán evitar que las placas terminen en el vertedero, ya que es posible valorizar hasta el 95% de los componentes.
Esta planta forma parte de la actividad de FCC Ámbito. Con su puesta en marcha, se trabajará tanto con los paneles fotovoltaicos que llegan al final de su vida útil como con aquellos estropeados, defectuosos o que, por otros motivos, se convierten en residuos durante el proceso de instalación o de explotación de los parques fotovoltaicos.
Las instalaciones, situadas en la localidad zaragozana de Cadrete, cuentan con una tecnología de tratamiento mecánica que es medioambientalmente más sostenible al no generarse ningún flujo de residuos diferente a los materiales de los paneles.
La planta se centrará en trabajar con los principales metales y el vidrio con el fin de valorizar este material que es mayoritario en los paneles fotovoltaicos. El centro de reciclaje, que ya ha recibido la comunicación de efectividad por la Dirección General de Calidad Ambiental del Ejecutivo aragonés, podrá superar el 95% de valorización de los materiales. Este porcentaje es superior al establecido en la norma. De este modo, los responsables de la gestión de los elementos podrán cumplir con las obligaciones legislativas y la integración de los procesos en la economía circular.
La puesta en marcha de estas instalaciones es resultado de la investigación y desarrollo de FCC Ámbito desde hace más de diez años en este segmento, más concretamente en el reciclaje de residuos emergentes derivados de la transición energética.
La empresa también está trabajando en otras líneas dentro de la que destaca el proyecto de I+D+i PV4INK para recuperar la plata que contienen los paneles fotovoltaicos. El objetivo es su utilización en aplicaciones de alto valor. Además, con esta actividad, se logra aumentar el índice de valorización. También se recupera un elemento estratégico para la transición energética.
La instalación se enmarca dentro de la Estrategia de Sostenibilidad 2050 de FCC Medio Ambiente, una hoja de ruta de desarrollo de negocio a 30 años. Este marco comprende cuatro ejes de acción: medioambiental, social, de excelencia y de buen gobierno. Se pretende alcanzar los objetivos de recuperación de los residuos de la Unión Europea para 2035 gracias a reforzar el eje medioambiental a través del impulso a la economía circular.
Esta planta de Cadrete forma parte de la red de instalaciones de la empresa. En conjunto, dispone de un total de 39 centros de tratamiento, distribuidos en España y Portugal, con más de 68 líneas de proceso.
Con motivo de la inauguración de las instalaciones, el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha realizado una visita a la planta para conocer todo el proceso de reciclaje. Ha estado acompañado por la directora Técnica y de Desarrollo de FCC Ámbito, María José Kaifer, entre otros representantes de la compañía.