Actualidad

Qué piden los agricultores españoles: por qué protestan y manifestaciones

Los agricultores concentrados en una tractorada este martes. / Foto: EP

Tras las protestas del sector agrario en distintos países europeos, como los vecinos de Francia y Portugal, los agricultores españoles se han unido a las protestas desde este martes, causando atascos, bloqueos y retenciones en diferentes carreteras a lo largo y ancho del país, impulsados por las pequeñas asociaciones agrícolas, que han tomado el control de las concentraciones.

Las reivindicaciones de los agricultores tienen el foco en una crisis que arrastra el sector desde hace varios años, ahora muy ligada a las medidas que quiere introducir Europa respecto a la sostenibilidad y la producción respetuosa con el medioambiente, lo que aumenta los costes de producción y disminuye, por tanto, los beneficios en el sector.

¿Por qué protestan los agricultores?

El Pacto Verde Europeo se encuentra en el foco de los trabajadores agrarios, que se relaciona directametne con las importaciones de productos del campo provenientes de países terceros, a los que no se les exigen las mismas condiciones que, ahora, se quieren implantar al sector agraio en España y en otros países europeos como Francia, Portugal, Alemania o Rumanía, entre otros.

En concreto, el objetivo verde que se propone para la Unión Europea eleva los costes para los agricultores, ya que estas propuestas pasan, por ejemplo, por una mayor inversión en tecnología o un mayor bienestar animal en relación a los ganadores, algo que conlleva sobrecostes.

Por otro lado, el sector agrario reclamaba que Bruselas diera marcha atrás a la medida relacionada con los pesticidas, que pasaba por la reducción del 50% de estos. De hecho, este mismo martes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que pedirá que se retire la propuesta debido al descontento de los agricultores, que "se sintieron arrinconados" y "merecen que se les escuche", pero ha advertido, al mismo tiempo, de que "también saben que la agricultura debe evolucionar hacia un modelo de producción más sostenible para que sus explotaciones sigan siendo rentables en los próximos años".

Entre otras exigencias ligadas a las protestas que ya han comenzado en España, también están las que pasan por las mejoras en la relación con la Administración, con una comunicación "fluida" y una PAC "justa y flexible" con un pago digno, al mismo tiempo que les permita vivir de su trabajo; unos eco-regímenes y medidas que tengan en cuenta la realidad de la zona; así como un precio justo en origen por los productos, junto a una regularización de los precios de los insumos; y priorizar el aprovechamiento de recursos, como el agua, tal y como recoge Europa Press.

Demandas en España y el resto de Europa

En la siguiente tabla se pueden ver las reivindicaciones en cuanto las importaciones baratas procedentes de terceros países, los bajos ingresos, el PAC o la normativa de la UE en países como Lituania, Rumanía, Francia, España o Bélgica:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky