Menos de 24 horas después de que el Gobierno no pudiese aprobar la ley de amnistía por el rechazo de Junts, la formación que la impulsó en un primer momento, llegan las primeras reacciones del mundo empresarial. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, fue claro: "es un desmadre todo lo que se está viendo".
En la segunda edición del ciclo Shuttle Encuentro empresarial Foment del Treball-CEOE organizado este miércoles por elEconomista.es en colaboración con la Fundación La Caixa, el líder patronal lamentó que "la economía funciona cuando hay confianza. Cuando se generan dinámicas que te despistan, cae la confianza".
Ya en declaraciones posteriores al evento, Garamendi añadió que lo vivido en estos últimos es días "es una especie de campo de minas". Además, lamentó que la imagen proyectada al exterior "no es la mejor".
El directivo pidió estabilidad y confianza. Precisamente en un momento en el que la inversión internacional cayó el año pasado en un 25%.
La preocupación por el pacto entre PSOE y Sumar
Durante la sesión, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, aseguró estar más preocupado por el contenido del pacto entre el PSOE y Sumar que por otros asuntos que coparon la agenda de las últimas semanas, como la negociación de la amnistía del Gobierno con Junts. La patronal catalana acordó internamente no entrar en este campo al considerarlo un tema político y no económico.
Sí quiere influir en la política económica y tratar de "centrar al PSOE" con partidos como Junts, el PNV o incluso ERC, desgranó Sánchez Llibre. "Nos preocupa muchísimo más el pacto con Sumar", añadió.
De este modo, ambos reivindicaron durante todo el debate, moderador por el director de elEconomista.es, Amador G. Ayora, el papel de los empresarios y lamentaron los palos en la rueda sufridos por sectores como por ejemplo la banca, con el impuesto específico sobre las ganancias, la energía o el campo.
Puede ver la jornada completa aquí: