
Hastee es una empresa tecnología que surgió en 2017 en Reino Unido, aunque no fue hasta 2019 cuando llegó a España de la mano del fondo IDC Venture. El objetivo de la empresa es ofrecer un salario bajo demanda a los empleados. Estos pueden disponer del dinero que ya han devengado durante el mes— también de la paga extra se cobra en más de 12 pagas—, sin esperar al último día y que se haga efectiva su nómina cuando ellos quieran, pudiendo acceder a una parte de su salario según lo necesiten. "Es una herramienta que está pensada para ayudar a los empleados cuando tienen que hacer frente a pagos imprevistos. Según una de nuestras encuestas, el 75% de los trabajadores dicen que la disponibilidad de acceso al salario generado influiría mucho en la aceptación de la oferta de trabajo", explica el presidente de Hastee en España y Portugal, Francisco Puertas.
¿Cómo surge este proyecto?
Nos hemos dado cuenta de que el estrés financiero afecta, de manera directa, a más de la mitad de los trabajadores. Esto hace que la salud financiera se haya convertido en un pilar clave para que los empleados se queden en una empresa. Además, según nuestro estudio Bienestar Laboral y Financiero de 2021, casi el 60% de los trabajadores acceden a préstamos financieros con altos tipos de intereses, lo que les impide ahorrar.
¿En cuántos mercados están y con cuántas empresas trabajan?
Somos alrededor de 50 personas, teniendo en cuenta a la Alta Dirección, y estamos en ocho países, aunque tenemos planes de expansión y anunciaremos próximas aperturas en más países europeos como Países Bajos, Francia, Alemania, Austria y la República Checa. Ahora mismo, trabajamos para más de 500 empresas grandes de sectores muy diversos entre las que se encuentran empresas como, por ejemplo, Accenture, Sanitas, MediaMark, Air Europa, Taco Bell o Paypal, entre otras. Además, ya tenemos más de 650.000 usuarios de los cuales casi cuatro de cada diez se han registrado de manera activa en nuestra aplicación.
¿Cómo funciona vuestra aplicación?
La aplicación es tan sencilla de utilizar como si fuera un bizum, es instantáneo. Para conseguir esta rapidez y eficacia, nos integramos en los paquetes de nómina— trabajamos ya con más de 70 integraciones de los principales proveedores de nómina, como Oracle o Mapal —para que los empleados puedas ver la misma información que ve su empresa sobre su nómina. Este tipo de adelanto no afecta al ciclo de cobro de la compañía. Además, desde Hastee adelantamos el dinero que requiera el trabajador y al final de mes la empresa es la que nos lo paga a nosotros.
¿Tiene algún tipo de coste?
Sí, por este tipo de transacciones cobramos de media dos euros, como si fuera un cajero automático. Al final, la gente no tiende a contar sus problemas financieros y cuando quieren pedir un adelanto en su empresa tienen que dar muchas explicaciones. De este modo, y gracias a nuestra aplicación, pueden estar seguros y contar con la privacidad necesaria.
¿Quién corre con los gastos de estas transacciones?
Nuestro mensaje es claro, nosotros no tenemos ninguna regla sobre este tema. Desde Hastee abogamos por la flexibilidad, por eso es la empresa quien decide quien se hace cargo de esa tasa por la transacción. A veces, es solo la empresa, otras solo el empleado y también está la modalidad híbrida. En este último caso, la empresa se hace cargo de un número determinado de transacciones; pero si el trabajador necesita realizar más, entonces debe correr con los costes. En el 80% de las empresas grandes optan por este modelo mixto.
¿Qué otros beneficios ofrece la plataforma?
Más allá de esta posibilidad de disponer de tu salario cuando quieras, también ayudamos a gestionar las finanzas, ofrecemos educación financiera y ayudamos con el ahorro. Cuando recibes tu primer salario no sabes muy bien qué hacer con él, es decir, nadie te explica que porcentaje se debe destinar al gasto, cual al ahorro e incluso cual a inversión. Se hace todo de forma muy intuitiva, por ello, desde Hastee consideramos que es muy importante la parte de educación financiera y facilitamos toda la información desde temas de ayudas económicas hasta como planificar tu jubilación, aunque aún te queden varios años. Además, tenemos un cuestionario que mide tu salud financiera. De ahí, sale una puntuación sobre 100 y te ofrece consejos para elevarla. En lo que respecta al ahorro, está destinado a la eficiencia energética, la plataforma analiza tu gasto en energía, el de tus vecinos y como debería ser el punto más optimo. También es este ámbito, para ayudar a ahorrar a los empleados, tenemos un acuerdo con mayoristas que ofrece descuentos en diversas plataformas.