Actualidad

Denuncian la muerte de 32 personas a manos de "las fuerzas represivas estatales" en 35 días de gobierno de Milei

  • La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional denuncia que se ha legalizado el "gatillo fácil" para las fuerzas de seguridad
  • La entidad asegura que no pueden "permitir que esta política represiva avance más todavía"
  • Milei se desata en el Foro de Davos
Un policía argentino / EP

Los cuerpos y fuerzas de seguridad de Argentina han acabado con la vida de 32 personas desde que el actual presidente del país, Javier Milei, asumió el cargo hace 35 días, según datos de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI).

"Llevamos sólo 35 días del Gobierno de Milei como presidente y Bullrich como ministra de Seguridad. Ya son 32 las personas asesinadas por las fuerzas represivas estatales", ha denunciado CORREPI en una publicación en la red social X, antes conocida como Twitter.

En concreto, la organización social ha especificado que doce de las víctimas murieron fusilados de "gatillo fácil", es decir por violencia policial, 16 muertes tuvieron lugar en cárceles o comisarías, otro de los crímenes fue un "femicidio de uniforme" y los tres restantes fueron "asesinatos intrafamiliares".

A este respecto, CORREPI ha lamentado que, "con la aprobación de la ley 'ómnibus', que legaliza el gatillo fácil y profundiza toda la política represiva, sólo se puede esperar que el escenario empeore".

"Estás 32 muertes a manos del aparato estatal son apenas los casos de los que nos enteramos por los medios o por consulta directa, lo que indica que cuando hagamos la búsqueda sistemática del año, resultarán muchos más", ha explicado la titular de la Coordinadora contra la Represión y la Violencia Institucional (Correpi), la abogada María del Carmen Verdú, en declaraciones recogidas por medios locales argentinos.

Verdú ha señalado que "estos impactantes números ya indican una tendencia que sólo se explica a partir de las decisiones e iniciativas ya encaradas por el Gobierno desde el 10 de diciembre pasado" y ha defendido que no pueden "permitir que esta política represiva avance más todavía".

"Debemos enfrentar este intento de imponer un estado de excepción con suspensión de derechos y garantías con unidad, organización y lucha", ha sentenciado la abogada.

Detenido el hombre que amenazaba a Milei

Por otra parte, el pasado miércoles el Ministerio de Seguridad de Argentina informaba de que había detenido a un hombre que amenazaba con matar al presidente argetino, Javier Milei, y poner bombas contra edificios del Gobierno, como en la Casa Rosada, sede gubernamental.

"Llamaba al 911 para amenazar al presidente y hacía amenazas de bomba contra la Casa Rosada y la Cámara de Diputados, entre otros (...) En esta Argentina, el que las hace las paga", ha afirmado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Las autoridades del país latinoamericano, en una operación de la División de Delitos Constitucionales en la provincia de Buenos Aires, detuvieron a un hombre de 48 años que quedó a disposición judicial bajo la acusación de "intimidación pública", informa la agencia de noticias argentina Télam.

La cartera ministerial ha señalado que "a través de las pruebas recabadas y de las pericias realizadas, se identificaron cinco hechos de amenazas de las características enunciadas, las que fueron efectuadas en distintos días y horarios, asimismo se estableció el domicilio del autor material, ubicado en la localidad de Rafael Castillo".

Con estos datos, el juez ha ordenado el registro de la finca donde se ha conseguido llevar a cabo la detención del sospechoso, donde los investigadores han realizado la incautación de "elementos de interés para la causa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky