
Ya se conocen algonos detalles del futuro CaixaForum Málaga, un emblemático proyecto que estará ubicado en pleno centro de la ciudad y que pretetende ser el "más singular del país". Supondrá una inversión de más de 30 millones de euros y el objetivo es que abra sus puertas al público en 2026.
El nuevo edificio estará situado en la estratégica plaza Manuel Azaña, en una de las entradas más visibles de la ciudad, que enlaza directamente con la avenida Andalucía. El proyecto, liderado por el estudio Pich Architects, ha sido concebido para que quede armoniosamente integrado en el paisaje y genere un impacto positivo en el barrio.
A la inversión inicial, se suma el coste de mantenimiento y la producción de las seis exposiciones anuales, además de las 1.500 actividades que se organizarán, un total que asciende a cinco millones de euros.
Más de 9.000 metros de cultura
El CaixaForum malagueño contará con más de 9.400 metros cuadrados de cultura, arte, educación y ciencia que albergarán dos grandes salas de exposiciones, un auditorio y salas polivalentes en la primera planta. También contará con un espacio educativo, una cafetería restaurante, una tienda librería en planta baja, así como un aparcamiento subterráneo.
El edificio también dispondrá de oficinas, almacenes, recepción, vestíbulo, zonas técnicas y un aparcamiento. El gran jardín exterior, además de servir como pulmón verde de la zona, acogerá diversas actividades al aire libre.
El nuevo CaixaForum se ha presentado este jueves en Málaga por el alcalde, Francisco de la Torre; el presidente de la Fundación "la Caixa", Isidro Fainé; la directora general adjunta de la Fundación "la Caixa", Elisa Durán, y el arquitecto Felipe Pich-Aguilera.
"Deseamos contribuir a la pujanza de esta encantadora ciudad que en los últimos años viene convirtiéndose en la admiración de España entera" y "me atrevería a decir que también del mundo", ha comentado Fariné.
También se ha referido al progreso de la ciudad y ha tenido palabras para De la Torre, aludiendo, entre otros, a su "tesón, paciencia" y "gran ilusión para que Málaga pudiera contar algún día con un centro CaixaForum". "Aquel sueño, que lo era también para nosotros, empieza hoy a hacerse realidad".
600 millones en Obra Social
Ha explicado que este CaixaForum "representará la culminación de un nuevo compromiso de la Fundación "la Caixa" con Málaga y con Andalucía" y ha recordado también que "vamos a invertir 600 millones en Obra Social en España".
Por su parte, el alcalde de la ciudad ha valorado el "equipamiento cultural de primer orden", que "no es sólo para el distrito, es para la ciudad y para la provincia y tiene vocación inclusive regional, diríamos que nacional". "El proyecto va a gustar y está muy comprometido con los retos que tiene hoy el mundo en cuanto a sostenibilidad", además, de ser "un foro y un espacio para la cultura, para el arte, para la cohesión social".
CROMATISMO DE SOROLLA
Los arquitectos Felipe Pich-Aguilera y Teresa Batlle, con su equipo y la colaboración de Arup España, serán los artífices de esta nueva estructura en el corazón del paisaje urbano que, "como una gran gota de agua, fertiliza el territorio". La forma orgánica de la singular cubierta no será solo estética, sino que además actuará como refugio climático.
El proyecto va más allá de la creación de una nueva infraestructura. La misión es fusionar la funcionalidad arquitectónica con la proyección de un entorno de manera de la que se nutran tanto el desarrollo cultural como la conexión comunitaria.
En términos medioambientales, CaixaForum Málaga será un edificio de balance cero, dado que producirá la energía que se consuma, ha explicado Pich-Aguilera. El proyecto aborda la mitigación del cambio climático y la adaptación mediante un enfoque bioclimático.
Así, la vegetación del jardín se adaptará al clima local, mientras que las construcciones contarán con cubiertas diseñadas estratégicamente para responder a consideraciones climáticas. También se implementarán medidas en cuanto al ahorro de agua y la biodiversidad, entre otros.
La innovación es otro de los vectores principales de la arquitectura del proyecto, donde su gran cubierta en forma de gota de agua vuelve a ser protagonista. Asimismo, el equipo de arquitectos ha tenido en cuenta el componente mediterráneo de la cerámica. Para la concepción de las piezas de la cubierta, que tendrán forma de escamas con matices de colores entre el azul y el verde sobre un fondo blanco, se ha inspirado en el cromatismo de Joaquín Sorolla, pintor que reflejó la luz mediterránea.