"La descarbonización no va a ser posible sin un pacto social que evite destruir empleo". Así de contundente se ha mostrado Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco durante a clausura del VII Foro Industrial País Vasco sobre Movilidad y Sostenibilidad organizado este jueves por eleconomista.es.
Tapia recordó que en el País Vasco tienen una "pléyade" de diferentes tipos de normativas que son imprescindibles, pero que pueden llegar a abrumar, para señalar a continuación que "si el compromiso del 2050 para la descarbonización es claro, y lo es en nuestro caso, tenemos que utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para que sea una realidad y hacer una transición que sea ordenada, que sea justa, que no deje a nadie atrás y que no destruya empleo". Y añadió: "Tenemos que planificar bien para llegar a ese 2050 con los objetivos planteados".
La consejera vasca recordó que en su región cuentan con una Ley de Prevención de la Contaminación del Suelo, de Administración Ambiental, de Sostenibilidad Energética. "Pero hoy lo que nos está preocupando y ocupando es la tramitación y el conseguir llegar a un acuerdo en el Parlamento Vasco para que la Ley de Transición Energética y Cambio Climático sea una realidad en el año 2024".
En su opinión, la citada ley es un instrumento que atiende a numerosas normativas y toma en consideración toda la normativa europea y todas las actuaciones que tenemos que llevar en diferentes ámbitos. "Va a ser un revulsivo para que esa descarbonización sea una realidad". E insistió: "La descarbonización de nuestra economía va a tener un fuerte impacto en nuestra sociedad. Y todo ello no va a ser posible sin un pacto social y un acuerdo entre todos y todas que nos haga llegar a esos objetivos".
Según Tapia "no es suficiente con llegar a acuerdos verbales o escritos sobre la desaparición de combustibles fósiles si no hacemos nuestras tareas, que tenemos que llevar a cabo desde Euskadi, cada persona desde su casa y sus hábitos, y las empresas, en un reto que, insisto, sea justo desde el punto de vista del empleo".
La política vasca reconoció que una actividad industrial, que es la que genera suficientes recursos en Euskadi para tener una sociedad equilibrada, produce unas emisiones que tienen que irse reduciendo y trabajar por la economía circular, algo, que dijo, ya se está haciendo. "Pero no solamente la industria es la culpable, porque se están emprendiendo acciones que son ejemplares y ejemplarizantes: cada uno de los eslabones de la cadena tiene que hacer sus tareas".
Innovación
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, explicó que las iniciativas de su gobierno nacen de la innovación y de transformación de tejido económico, "porque también hay una oportunidad en este sentido y la queremos aprovechar. Estamos orgullosos de las acciones que ya hemos emprendido porque somos un país pequeño, de poco más de dos millones de habitantes, y llevamos trabajando en todas esas actuaciones desde hace mucho tiempo y consiguiendo resultados en eficiencia energética".
Para que eso sea una realidad, Tapia apuntó que están acometiendo acciones de desarrollo tecnológico con iniciativas que va a permitir que tener una ventaja competitiva, por ejemplo, en el vehículo eléctrico. "En Euskadi tenemos un ecosistema que puede llegar a ser envidiable y tenemos cadenas de proveedores o empresas tractoras que también hacen que vayamos mejorando".
Tapia se refirió también a la cumbre Coop 28 sobre el cambio climático, señalando "que se ha producido un acuerdo mejor de lo que esperábamos al inicio. Durante la presentación inicial, un tanto decepcionante y con unas conclusiones dubitativas, creemos que podemos darnos por satisfechos, no al 100%, pero viendo de donde partíamos, al menos hemos conseguido que no se cuestionen ciertos aspectos como es la desaparición de los combustibles fósiles en 2050. En Euskadi ya teníamos estas actuaciones interiorizadas y asumidas. El compromiso de los estados para la eliminación de los combustibles fósiles existe y se ha acordado".
Puede ver la jornada completa aquí: