Actualidad

Mónica Domínguez: "Más de 150 empresas españolas trabajan cada día para eliminar la brecha de género"

Madridicon-related

Este miércoles 13 de diciembre, elEconomista.es celebra una nueva edición de los Premios Hipatia – Mujeres en Ciencia, que reconocen un año más a las mujeres que más han contribuido al progreso de la ciencia y la investigación en cualquiera de sus disciplinas. El Hotel NH Eurobuilding de Madrid ha sido el encargado de acoger esta gala a partir de las 10:00, y que se puede seguir en directo por streaming en la web de elEconomista.es. Los Premios Hipatia 2023 se repartirán al final de la ceremonia en sus tres categorías: Empresa y Ciencia, Talento Joven y Trayectoria Científica. Para la directora General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Mónica Domínguez, "necesitamos un paraguas normativo en el cual se pongan las bases para que se trabaje por la igualdad, incluyendo la brecha de genero, pero hay que hacer acciones concretas. Con los fondos europeos tenemos muchos millones con los que mejorar las competencias digitales del profesorado y del alumnnado; la alianza Stem por el talento femenino, a la que se van sumando empresas para avanzar junto con el ámbito educativo. A día de hoy ya hay más de 150 empresas españolas trabajando para eliminar los estereotipos de género, empoderar a las mujeres para que se incluyan en estas disciplinas y que el acceso a los grados se incrementen".

El evento comenzó con la apertura institucional por parte de Amador G. Ayora, director del medio económico.

Esta quinta edición estuvo presentada por Susana Burgos, que hizo una breve introducción antes de dar la palabra al director de elEconomista.es. En ella destacó los dos objetivos: el reconocimiento de la ciencia en el avance de la sociedad y la igualdad entre hombre y mujeres. "Hipatia es la primera mujer reconocida en matemáticas en el Siglo IV, escribió sobre álgebra o astronomía y fue una maestra que dejó una huella profunda en todos sus discípulos", ha explicado Susana.

Por su parte, Amador G. Ayora recordó la fundación del periódico, en la que se impulsó como uno de los "mandamientos" a cumplir la igualdad entre hombres y mujeres. "Hoy es algo que todo el mundo reivindicamos, pero que no se ha conseguido todavía entre las mujeres. Actos como este deben animar a las mujeres a estudiar carreras relacionadas con la ciencia, que dan trabajos más estable y con mayor remuneración", explicó el director del medio económico.

Mónica Domínguez agradeció a elEconomista.es el poder conocer historias "tan inspiradoras para tantas niñas y jóvenes que tenemos en las aulas del territorio español", para intentar aprovechar el talento que hay. "Solo nos falta trabajar para que esta brecha de género, cada vez, vaya siendo menor".

La reprensetante guvernamental del Ministerio de Educación puso en valor las cinco ediciones realizadas hasta ahora de los Premio Hipatia, suponiendo esto una consolidación y un trabajo que realmente se quiere realizar desde elEconomista.es.

"Creo que son unos premios que el Gobierno de España debe agradecer, porque pretenden reconocer y visibilizar a todas las empresas que incentiban a la mujer a ocupar puestos de responsabilidad a los que están preparados", ha explicado Domínguez.

Desde el Ministerio inciden en la labor que deben realizar de acompañamiento desde etapas muy tempranas para fomentar el pensamiento científico entre la mujer. "Vivimos en una sociedad tecnológica pero, a medida que van pasando los años, se genera más ansiedad entre las mujeres a la hora de afrontar problemas matemáticos. Dentro de España las dificultades en el rendimiento de las matemáticas son mucho mayores en las chicas que en los chicos, y no es porque no exista talento", ha explicado.

Dóminguez quiso acordarse del premio Nobel de Economía de este año, entregado a Claudia Goldin por sus estudios pioneros sobre la brecha de género. "Fue la tercera mujer en 55 años que se han hecho y la primera que lo recibió sola" y la academia señaló que, a pesar de todos los avances, la brecha salarial entre hombres y mujeres "no se ha movido".

"Seguimos teniendo la responsabilidad y el deber de incentivar que las mujeres se condsideren lo suficientemente preparadas para hacer sus sueños realidad. Tenemos que conseguir que todas las chicas tengan las mismas oportunidades que los chicos y que luchemos contra los estereotipos. El mensaje es muy claro: necesitamos muchas más mujeres estudiantes de ciencias, ingenierias, matemáticas, tecnologías... dentro de los grados para conseguir que aumenten dentro del ámbito laboral" y para ello hay que trabajarlo desde la educación más primaria.

La falta de mujeres en estudios Stem (son el 18% del total) se agrava todavía más debido a que no consiguen desarrollarse profesionalmente por esta vía. "Hay que confiar desde el ámbito docente y de la política educativa en que el talento está y que lo que tenemos que hacer es empoderarlas para que su elección vaya en función de sus sueños; y que nadie ponga límite a todos estos sueños", reclama la representante del Gobierno.

El emprendimiento debe promoverse más entre las mujeres

Los premios Hipatia-Mujeres en Ciencia, celebrado por elEconomista.es, contó con la clausura de Maite Paramio, presidenta de Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Niño quiso destacar la labor de las premiadas y su capacidad de superar barreras de género.

También quiso hacer un llamado al emprendimiento, señalando que la mayoría de estos provienen de hombre y no de mujeres. Esto conlleva a su vez la falta de referentes femeninos. Por ello, Niño remarcó la necesidad de crearlos para fomentar la participación de las mujeres.

Actualmente, el 80% de las personas que emprenden llevan a cabo actividades de carácter científico tecnológico, según datos ofrecidos por el concejal, por lo que cobra especial importancia promover este campo entre las mujeres. Esto tiene así un impacto económico en la sociedad pero también a nivel de paridad entre hombres y mujeres.

Por su parte, la presidenta reconoció la importancia de llevar a cabo eventos en los que se reconoce la labor de las mujeres. Además, afirmó que "las mujeres tienen pocos premios, aunque el verdadero premio es la pasión por el trabajo diario". También recalcó en su intervención la importancia de promover la investigación y crear un "ambiente laboral relajado", donde la competitividad se deja a un lado en pro de "hacer un buen trabajo".

Por último, quiso hacer una apología a la investigación como una metodología valiosa, instando a seguir adelante.

Puede ver la jornada completa aquí:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky