Actualidad

Feijóo compara el "fraude" de la ley de amnistía con el golpe del 23F

  • Patxi López, portavoz socialista, niega que suponga una humilación del Estado de Derecho
  • El líder del PP lamenta que "los españoles ya no somos iguales ante la ley"
  • Rufián reta con el referéndum: "Estamos preparados para ganar o perder, ¿y ustedes?"
Madridicon-related

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que la ley de amnistía es una "vergüenza nacional" y un "bochorno internacional" y ha comparado la sesión plenaria de esta tarde -la más "triestre desde el 23F" con el golpe de Estado de 1981. Dicho esto, ha amenazado con pedir una comisión de investigación para "saberlo todo" sobre los contactos con los independentistas fuera de España.

En su intervención ante el Pleno del Congreso que debate la toma en consideración sobre la ley de amnistía, Feijóo ha afirmado que esta norma es "el primer pago de una investidura" que Pedro Sánchez "ha comprado" para seguir en La Moncloa y se hace a costa de "un retroceso democrático". "Nadie cree al presidente", ha criticado el gallego al ausente líder del PSOE, Pedro Sánchez.

"Esta ley de amnistía es un fraude, es una corrupción política, es injustificable, va en contra de la convivencia, supone una regresión democrática, es contraria a la separación de poderes y es una humillación al pueblo español", ha proclamado, cosechando un fuerte aplauso de la bancada del Grupo Popular.

Dicho esto, ha afirmado que esta tarde el Congreso se ha convertido en "una Cámara triste" y "decadente". De hecho, ha afirmado que es la sesión plenaria "más triste y más decadente" desde aquella tarde del 23 de febrero de 1981 porque esta norma afecta a la "dignidad" de España como nación.

Además, el jefe de la oposición ha advertido al Gobierno y al PSOE que si no les dan de forma "voluntaria" toda la información sobre "sus negociaciones en el extranjero", el PP abrirá una comisión de investigación.

"Y no la cerraremos hasta saberlo exactamente todo. Todo lo que están negociando, quiénes son los mediadores, cuánto cobra cada mediador, cuál es el contenido y alcance de la negociación y qué están negociando en nombre de los españoles. Insisto, no la cerraremos hasta saberlo todo", ha aseverado.

A cambio. el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha defendido este martes la Ley de Amnistía ante el Pleno de la Cámara, incidiendo en que se trata de una medida "excepcional" que no implica "pedir perdón ni perdonar" y acusando al PP de "engañar" con el argumento de que atenta contra la igualdad, con el único propósito de "meter miedo" a la ciudadanía.

El dirigente socialista se ha afanado en desmontar las críticas que los 'populares' vienen vertiendo contra esta norma que el PSOE pactó con ERC y Junts a cambio de su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. Así, ha negado que suponga una "humillación" del Estado de Derecho o que sea inconstitucional.

Gabriel Rufián, el representante de Esquerra Republicana, partido independentista, va más allá al retar con un referéndum por la independencia de Cataluña. "La amnistía es una solución política y salda una deuda con Cataluña", explica Rufián ante el Congreso. "En Cataluña estamos preparados para ganar o perder un referéndum. ¿Y ustedes? Lo digo porque hace cuatro años un pleno como este era impensable", ha cerrado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky