Actualidad

Horario del debate sobre la ley de amnistía: ¿Cuándo es la votación en el Congreso?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / Foto: EP

Este martes 12 de diciembre de 2023 se se lleva a cabo en el Congreso de los Diputados el debate en torno a la propuesta de ley de amnistía, que está registrada únicamente con la firma del PSOE y que será argumentada y votada por los diferentes grupos parlamentarios.

De este modo, está previsto que en el Pleno del Congreso de este martes, todos los grupos parlamentarios expongan sus argumentos a favor o en contra de esta ley de amnistía, que fue de las concesiones del Partido Socialista a los grupos independentistas catalanes para conseguir el apoyo en la investidura de Pedro Sánchez.

La sesión plenaria comienza a las 15.00 horas, tal y como se indica en la nota de prensa del Congreso de los Diputados, donde se expone que, a partir de esa hora, se desarrollará el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, a propuesta del PSOE.

La hora exacta de la votación no se conoce, ya que depende de la duración de cada uno de los discursos de los portavoces que expongan los argumentos durante el debate. Cuando se concluyan los discursos de todos los grupos, se procederá a la votación.

El pleno puede seguirse en directo a través de la web del Congreso de los Diputados, que retransmitirá la señal de vídeo y audio una vez que comience la sesión plenaria.

Otras propuestas en el Congreso

Además de la ley de amnistía, el Congreso de los Diputados también votará otras propuestas del leyes durante el pleno de este martes, en concreto, hay tres propuestas sobre la mesa:

  • La Proposición de Ley Orgánica del Grupo VOX para la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. En su exposición de motivos, el proponente justifica la necesidad de adoptar de forma "urgente" dos medidas: "por un lado, endurecer la respuesta jurídico penal aparejada a la comisión de ciertos delitos contra la libertad e indemnidad sexuales; por otro, retomar la diferenciación tipológica entre la agresión y el abuso sexuales".
  • La Proposición no de Ley sobre la ampliación norte del Puerto de Valencia, del Grupo Popular, que insta al Gobierno a apoyar dicha ampliación "como elemento estratégico para la economía y competitividad de la ciudad, de la Comunitat Valenciana y de España" y le solicita "la autorización de la licitación de las obras del Proyecto Constructivo del Muelle de contenedores".
  • La Proposición no de ley del Grupo VOX "para impedir que miembros del Gobierno o cualquier autoridad o funcionario, colaboren, negocien o pacten con prófugos o condenados por la Justicia". El texto propone "una regulación del indulto que proscriba su aplicación para los casos de delitos cometidos por miembros del Gobierno de la Nación, autoridades o funcionarios en el ejercicio de sus cargos o en contra del criterio del Tribunal sentenciador o de la víctima".
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky