
El Ayuntamiento de Valladolid ha dado nuevos detalles sobre la Zona de Bajas Emisiones que ha diseñado y que tendrá unas dimensiones de 1,1 kilómetros cuadrados (km2), lo que implica una reducción del 64,5 por ciento con respecto a la última propuesta aprobada por el anterior equipo de Gobierno hace un año (3,1 km2), mientras que la entrada en vigor de restricciones y sanciones no se prevé hasta hasta al menos 2025.
El concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez (PP), y el concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín (Vox), han ofrecido este viernes la rueda de prensa en la que han explicado que el próximo lunes prevén aprobar en Junta de Gobierno el "proyecto" de la ordenanza que regulará esta Zona de Bajas Emisiones.
Igualmente, prevén aprobar el texto en el Pleno ordinario de diciembre, que posiblemente se celebre el lunes 18 y a partir de ahí comenzará un periodo de tramitación y consulta pública antes de su aprobación definitiva, para la que el concejal de Tráfico no ha planteado una previsión de plazos.
El anterior equipo de Gobierno, formado por PSOE y VTLP, aprobó de forma inicial en el Pleno ordinario celebrado en diciembre de 2022, su proyecto de ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones, con 3,1 kilómetros cuadrados de superficie y que ya recogía una recopilación de exenciones y excepciones de vehículos que no se verían afectados por la normativa, pero que no llegó a aprobarse de manera definitiva antes del final del mandato municipal.
Con el cambio de color político en el Ayuntamiento, como han recordado Gutiérrez y Martín, uno de los puntos principales del acuerdo de gobierno entre Partido Popular y Vox era reducir "al mínimo legal" la "excesiva extensión" de la ZBE que había planteado el anterior equipo de Gobierno.
Como ha detallado el área propuesta se circunscribe al ámbito mínimo "dentro del respeto estricto de la Ley" y cumpliendo la nota que emitió el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el pasado mes de septiembre, en la que "advertía de las subvenciones concedidas a través de fondos PRTR para las zonas de bajas emisiones".
Así, la superficie del área delimitada para la Zona de Bajas Emisiones será de 1,1 kilómetros cuadrados y es relativamente similar a la primera propuesta que realizó la corporación presidida por Óscar Puente en junio de 2021, de unos 1,4 kilómetros cuadrados, y que según el actual equipo de Gobierno fue la incluida en la modificación del Plan de movilidad Pimussva, aprobada hace dos años.
Los concejales del actual equipo de Gobierno han defendido que con esta tramitación y la prevista aprobación en Pleno de diciembre del proyecto de la ordenanza el Ayuntamiento cumple la exigencia de la Ley de Medio Ambiente, que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a "implantar" la ZBE antes del 31 de diciembre de 2023. Además, afirman que han cumplido los requerimientos "informativos" del Defensor del Pueblo
El equipo de Gobierno interpreta que "implantar" supone haber aprobado la ordenanza, algo que el ayuntamiento hará inicialmente el próximo 18 de diciembre. El edil de Tráfico ha recalcado que actualmente de las 150 ciudades que deberían crear sus ZBE "solo 15 las tienen implantadas" y 18 "no tienen nada", por lo que considera que Valladolid se situará en el grupo "más avanzado".
Entrada en vigor de las restricciones
En cuanto a la entrada en vigor de las restricciones, el edil del PP ha preferido no aventurarse a dar una fecha exacta, pues una vez se apruebe inicialmente en el Pleno se iniciará un periodo de consulta pública en el que se recibirán propuestas y se redactará un régimen de sanciones y exenciones para acceder al área, que podrían ampliarse con respecto a las planteadas en el proyecto de PSOE y VTLP.
Todo ello, ha advertido Gutiérrez, depende también de si se recurre la ordenanza por parte de algún partido u organización, algo que "podría retrasar los plazos", a lo que ha añadido en tono irónico que podría hacerse "una porra" sobre esa hipótesis.
Cuando se apruebe definitivamente la ordenanza todavía habrá un periodo transitorio de seis meses hasta que sean efectivas las primeras prohibiciones, que según el concejal del PP, afectarían en términos generales a los vehículos de no residentes dentro de la ZBE que no tengan derecho a acceder a la etiqueta de emisiones de la DGT --diésel matriculados antes de 2006 y gasolina de antes de 2001--.
El concejal no prevé que sea hasta 2026 o quizás en 2025 si la tramitación es ágil, mientras que el siguiente paso en las restricciones, que afectaría previsiblemente a los vehículos con etiqueta B de la DGT -diésel matriculados entre 2006 y 2015 y gasolina de entre 2001 y 2006-. Ya en 2030, aunque Gutiérrez ha matizado que en estos años la normativa europea podría cambiar de nuevo, se ampliaría la restricción a los vehículos con etiqueta
La superficie que será delimitada como Zona de Bajas Emisiones, además de represantar poco más de un tercio de la que reflejaba el proyecto de ordenanza de PSOE y VTLP, es algo más reducida que la primera que propuso el anterior equipo de Gobierno en junio de 2021.
Con respecto a ese área de 1,4 km2, que era la que se definía como 'almendra central' para aplicar las restricciones de tráfico en episodios de eleva contaminación, el actual Ayuntamiento deja fuera de la ZBE -es decir que se podrá circular por estas áreas- al eje de María de Molina y Doctrinos y un buen número de calles de las zonas de Caño Argales, Cruz Verde, San Juan y el hospital Clínico.
El perímetro
De esta forma, la nueva propuesta de ZBE para Valladolid comprenderá las calles --por las que se podrá circular sin restricciones-- Plaza de Zorrilla, calle María de Molina (entre Plaza de Zorrilla y calle Doctrinos), calle Doctrinos (entre calle María de Molina y Paseo de Isabel la Católica), Paseo de Isabel la Católica (entre Doctrinos y San Quirce); San Quirce, Esteban García Chico (entre San Quirce y Plaza de San Pablo), Plaza de San Pablo (entre Esteban García Chico y Cardenal Torquemada), Cardenal Torquemada (entre Plaza de San Pablo y Rondilla de Santa Teresa), Rondilla de Santa Teresa (calle Cardenal Torquemada y Gondomar), Gondomar, Chancillería (entre Gondomar y Ramón y Cajal), Ramón y Cajal (entre Chancillería y Colón), Colón, Cardenal Mendoza, Plaza del Colegio de Santa Cruz (entre Cardenal Mendoza y La Merced), La Merced (entre plaza de Santa Cruz y Pedro Barruecos), Pedro Barruecos, Alonso Pesquera (entre Pedro Barruecos y plaza de la Cruz Verde), plaza de la Cruz Verde (entre José María Lacort y Mantería), Labradores (entre Plaza de la Cruz Verde y Acibelas), Acibelas (entre Labradores y Cadena), calle Cadena (entre Acibelas y Párroco Domicio Cuadrado), Párroco Domicio Cuadrado (entre Cadena y Vega), Vega, Panaderos (entre Vega y Plaza de España), Plaza de España, Miguel Íscar y Plaza de Zorrilla.
Con ello, han destacado los concejales se resuelven algunos de los "problemas" que consideran que causaban las propuestas de PSOE y VTLP, pues ahora no se ven afectados por la ZBE "los principales hospitales", salvo el Sagrado Corazón, la estación de autobuses o un buen número de colegios. Según Víctor Martín, solo "tres" quedan dentro del área restringida.
Mientras se tramita la ordenanza, el Ayuntamiento continuará el trabajo para proveerse de los sistemas de control de la ZBE, que ya se encuentra en tramitación y que en muchos casos están comprometidos por fondos europeos.
Finalmente, Gutiérrez y Martín han querido defender que Valladolid "no es una ciudad contaminada" pues presenta "unos parámetros excelentes de calidad del aire", por lo que Gutiérrez ha aseverado que se parte de "una base muy buena" pues ya se cumple con los parámetros.