
El Rey Felipe VI defendió a España como nación y como "realidad compartida" y reinvindicó que la defensa de la Constitución no supone "mirar atrás con nostalgia" sino reafirmar el logro que supuso la Constitución. Lo hizo durante su discurso de apertura de la XV Legislatura en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.
Ante diputados y senadores, entre los que no estaban los representantes de ERC, EH Bildu y BNG, el monarca ha destacado que "desde hace siglos España ha sido una realidad compartida y edificada por mujeres y hombres de diversa procedencia social o geográfica con ideologías distintas" pero con la idea compartida de "un mejor país para todos".
Felipe VI, que ha estado acompañado por la Reina Letizia y la Princesa de Asturias ha puesto en valor la Constitución como "marco democrático" y que recoge toda una serie de valores que "no están anclados en el pasado y que deben proyectarse permanentemente hacia el futuro". Asimismo, el Rey ha sostenido que "reivindicar el profundo significado" de la Transición "no es, en absoluto, mirar atrás con nostalgia" sino que es "una orgullosa y consciente reafirmación de nuestras mejores capacidades como país y del "mejor logro" que representa la Constitución.
La Apertura Solemne de la legislatura, que se suele retrasar hasta la formación de Gobierno, se celebra cuatro meses después de las elecciones generales del 23 de julio, en las que salieron elegidos los actuales diputados y senadores.
Una vez en el interior del Salón de Plenos, al que los Reyes y su hija mayor accedieron por la escalera principal que se instala expresamente para estas ocasiones, se interpretó el Himno Nacional, y la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, abrió la Sesión Solemne pronunciando un discurso, tras el que dio la palabra a Felipe VI, quien se dirigió a las Cortes Generales para dar por iniciada la XV Legislatura.
Al igual que ocurriera en febrero de 2020, los independentistas volvieron a desmarcarse de este acto al no reconocer la figura del Jefe del Estado que se regula en la Constitución de 1978. Esquerra Republicana (ERC), Bildu y el Bloque Nacionalista Gallego, socios de investidura de Pedro Sánchez, ya adelantaron que no acudirían a este acto y a su ausencia se añade la de Junts, la otra formación que declina acudir a las rondas de consultas en el Palacio de la Zarzuela.
En aquella apertura solemne de legislatura, estos partidos escenificaron su rechazo con una comparecencia conjunta en el Congreso pidiendo a la Monarquía que se "aparte" de la política. Y es que tanto los independentistas catalanes y vascos como los nacionalistas gallegos se declaran republicanos y no suelen participar en ningún acto relacionado o con presencia del Rey.
En los últimos tiempos, ninguno de ellos ha acudido a las diferentes rondas de consultas que Felipe VI ha convocado para buscar candidato a la Presidencia, y el pasado 31 de octubre hicieron lo propio con la ceremonia de jura constitucional de su hija, la Princesa Leonor. Quien sí ha estado representado este miércoles es el PNV, que hace unas semanas se ausentó del juramento de la Princesa de Asturias. Eso sí, se trata una presencia limitada porque los nacionalistas vascos tienen intención de acudir al hemiciclo, pero no al desfile militar posterior, pues consideran que no tiene sentido que las Fuerzas Armadas participen en un acto parlamentario.
A diferencia del acto de juramento de Leonor de Borbón, la apertura de la legislatura si ha contado presencia de Sumar, pues sostiene que esta apertura solemne es un acto parlamentario y no monárquico. En febrero de 2020 también estuvieron presentes los miembros de Unidas Podemos, e incluso sus ministros aplaudieron al Rey cuando pidió afrontar la legislatura con "diálogo" y hasta el entonces portavoz de Podemos, Pablo Echenique, elogió su "valentía".
Desde su proclamación, será la tercera ocasión en que Felipe VI preside este acto. La primera vez fue en 2016 y la última el 3 de febrero de 2020, cuando el Jefe del Estado inauguró esa legislatura en una ceremonia en la que Podemos se estrenó en el banco azul. El acto arrancó con la llegada de los Reyes y la Princesa de Asturias a la Carrera de San Jerónimo, donde les esperaron el presidente Sánchez y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López Calderón. Tras recibir honores militares, Felipe VI y Doña Letizia se dirigieron a la escalinata del Palacio del Congreso, donde fueron recibidos por los presidentes del Congreso y del Senado y los miembros de las Mesas de ambas cámaras.
Para la ocasión se volvió a colocar el baldaquino o dosel de gala en la fachada principal del Palacio del Congreso y se abrirá la Puerta de los Leones, que sólo se utiliza en los actos a los que acude el Jefe del Estado y en las Jornadas de Puertas Abiertas.