
El pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo debatirá este miércoles la Ley de Amnistía pactada entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la formación catalana Junts, ante las críticas de que la nueva legislación pone en riesgo las garantías del Estado de Derecho en España.
El debate que arrancará a las dos de la tarde y que no tendrá efectos a nivel legal, trata de hacerse eco de las manifestaciones civiles que en los últimos días se han sucedido en varios lugares de España, explicó el líder de los populares europeos, Manfred Weber. "Atestiguamos las reacciones de la sociedad civil", ha indicado.
La intención de los populares europeos, principales impulsores de la conversación en la Eurocámara junto con Ciudadanos, es pedir una reacción clara a la Comisión Europea por la ley de amnistía. "En el debate la Comisión Europea estará presente, prestaremos atención a su declaración.
Un combo en el que hay que tener en cuenta que el Comisario de Justicia, Didier Reynders, pidió hace unos días al Gobierno de España "información detallada" sobre la normativa, especialmente sobre su alcance "personal, material y temporal". Aunque posteriormente rebajó el tono y afirmó no estar "preocupado" por la misma.
Tras recibir el proyecto de ley de amnistía, los equipos jurídicos del Ejecutivo comunitario analizan el texto para emitir una evaluación. Mientras, Félix Bolaños en calidad de ministro de Presidencia en Funciones ya había pedido una reunión con Reynders para explicar la normativa
Lo que está sobre la mesa es el cumplimiento del Estado de Derecho en España, aclaró la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, que añadió a la lista de agravios la desigualdad entre españoles.
"La proposición de ley de amnistía borra una década de procedimientos y sentencias judiciales de la UE que afectan a más de 1.000 personas que participaron en organización y ejecución del referéndum de independencia ilegal de 2017. Sea delito de corrupción, delito por desvío de fondos públicos e incluso terrorismo", subrayó la eurodiputada popular.
El debate en la Eurocámara sobre la ley de amnistía, los populares europeos han sido respaldados por Ciudadanos, como parte del grupo liberal Renew y por el grupo de Conservadores y Reformistas europeos, del que forma parte Vox.
A este respecto, la presidenta del grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha juzgado que el Partido Popular "no está digiriendo los resultados electorales del 23 de julio". En un paso más ha defendido que la ley de amnistía "respeta la Constitución" y no supone una amenaza para "el Estado de Derecho, y que supone un solución al conflicto arraigado con Cataluña.
No es cómo ve la situación el portavoz de Ciudadanos en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, ha criticado que el "acuerdo político con Junts y la proposición de ley de amnistía no es otra cosa que seguir horadando el Estado de derecho y dar impunidad a unos fugados de la justicia". Ha considerado que ni Junts, ni Esquerra "han renunciado a nada" y ha puesto sobre la mesa que "el único que ha renunciado a todo es Pedro Sánchez y el PSOE", ha dicho.