
Una de las preguntas más frecuentes que gira en torno al sorteo de la lotería de Navidad tiene que ver con la Agencia Tributaria, es decir, con la declaración a Hacienda del premio conseguido con la participación, ya que estas cantidades están sujetas a impuestos.
En concreto, la regulación sobre la tributación de los premios de Loterías y Apuestas del Estado cambió para los premios conseguido a partir del 1 de enero de 2020, cuando se aumentó la cantidad de dinero exenta de impuestos hasta los 40.000 euros. Este cambio se introdujo con la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica.
De este modo, los grandes premios de la lotería de Navidad 2023 tienen los primeros 40.000 euros exentos de tributación, lo que quiere decir que, quien consiga un premio de 40.000 euros o menos no tendrá que pagar impuestos por ello.
¿Cuánto se paga a Hacienda por cada premio?
A partir de los primeros 40.000 euros, los premios de la lotería de Navidad tributan un 20% de la cantidad restante, que es la parte del premio que va a parar a Hacienda.
Por ejemplo, si una persona gana el Gordo de la lotería de Navidad (400.000 euros al décimo), los primeros 40.000 euros no tienen impuestos. A los 360.000 euros restantes, se les aplica un 20%. Así, Hacienda se lleva 72.000 euros, mientras que el ganador se lleva 328.000 euros.
De este modo, estas son las cantidades que se queda la Agencia Tributaria por cada uno de los grandes premios de la lotería de Navidad en 2023: