
El FC Barcelona reorganizó este verano su filial Barça Studios para dar entrada al fondo alemán Libero y a un inversor chipriota asesorado por NIPA Capital después de que Jaume Roures y Socios.com no llevasen a cabo los pagos previstos inicialmente. El vehículo germano debía abonar 40 millones de euros, algo que todavía no ha hecho, y aunque el conjunto azulgrana dice que tiene tiempo hasta 2024, lo cierto es que la entidad ya admite que sopesa revender la participación una vez más.
El fondo alemán apareció en agosto como salvador para poder inscribir a futbolistas en La Liga gracias a la inyección de capital y al valorar su 10% en 40 millones de euros el Barcelona pudo anotarse unos beneficios contables de 200 millones de euros en la temporada 2022/2023 por el 50% que todavía mantiene. Sin embargo, el inversor todavía no realizó la totalidad del pago y en sus estados financieros advierte de que maneja varias opciones. "La reventa de las acciones también está siendo considerada", dice ahora en sus cuentas semestrales.
Libero admite así públicamente lo que el vicepresidente económico del club catalán, Eduard Romeu, ya insinuó. Aunque oficialmente el club dice que la operación está previsto que se cierre en el último trimestre del año, también avisa de que, en el caso de no materializarse, se buscarán alternativas.
La cartera de Barça Studios fue la última 'palanca' de Joan Laporta para poder inscribir futbolistas. El camino de la filial, a la que había que dotar de contenido, era el de terminar en la bolsa estadounidense de la mano de la Spac Mountain & Co. El asalto debía madurarse este otoño, pero todo se ralentizó debido a que no estaba listo.
Romeu aseguró hace un mes que la operación se podía haber afrontado, pero con unas contrapartidas que no estaban dispuestos a asumir. "Podríamos tener los 40 millones de Libero, pero en unas condiciones que no eran buenas para el club", defendió.
La salida a bolsa de Barça Studios
¿A qué se refiere con las contrapartidas? Precisamente a una salida a bolsa antes de lo esperado. El Barça y Mountain & Co tenían hasta el 10 de octubre para avanzar con la entrada al Nasdaq, pero rápidamente aplazaron los plazos, que hoy son ya a medio y largo plazo.
"Queremos tenerlo más maduro, no nos podemos permitir que el producto se devalúe al salir a bolsa", explicó Romeu. Primero por temas reputacionales. Segundo porque el beneficio contable obtenido este año se puede convertir en pérdidas rápidamente si no se cumplen las expectativas. En bolsa es evidente que la valoración marcaría el precio de la participación, pero si hay que encontrar a un nuevo inversor que se haga con parte del pastel de Libero tampoco puede ser a un coste inferior, o habrá que reflejarlo en los estados financieros de la temporada 2023/2024, para la que hay previsto un beneficio de 8 millones de euros.
En la última temporada, y gracias en parte al beneficio contable de Barça Studios, el FC Barcelona obtuvo unas ganancias de 304 millones de euros, por encima de lo presupuestado. El club celebró "cifras de récord a nivel operativo" en el ámbito comercial y de explotación de las instalaciones,lo que implicó unos ingresos de explotación de 1.259 millones.