Actualidad

La Aemet avisa de las espesas nieblas en España: estas son las provincias más afectadas por el frente atlántico

  • La densa niebla marca la meteorología estos últimos días
  • Se debe a un frente atlántico, asociado a la borrasca Frederico
Densa niebla en una carretera madrileña. / Foto: iStock

En muchos puntos de España, la niebla ha sido protagonista durante las últimas jornadas, sobre todo, en la noche del miércoles y la mañana del jueves. Este fenómeno se ha dado en zonas como la Comunidad de Madrid, así como en Badajoz o en puntos de Castilla-La Mancha. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta amarilla en Extremadura por densas nieblas.

En concreto, la predicción meteorológica de la Aemet para este jueves 16 de noviembre destaca "nieblas en áreas de la Meseta y zonas de montaña del tercio norte, persistentes en el Guadiana medio", además de "intervalos de viento fuerte en los litorales del norte de Galicia, sin descartaros en el Cantábrico", así como "posibles precipitaciones localmente fuertes o persistentes en el oeste de Galicia".

Esta inestabilidad es debida a la llegada de un frente atlántico, asociado a la borrasca Frederico, que traerá consigo un aumento de la nubosidad, con cielos encapotados en el noroeste y el norte peninsular, con precipitaciones en Galicia, el entorno Cantábrico y el Pirineo occidental.

Las mayores lluvias van a darse en el oeste de Galicia, donde podrían ser "localmente fuertes o persistentes" e irán desplazándose hacia el oeste a lo largo de esta jornada, para cesar en el noroeste al final del día.

Por otro lado, podrán darse precipitaciones más débiles y ocasionales en el tercio norte peninsular, donde el verdadero efecto del frente va a estar marcado por las nieblas y la nubosidad matinal, algo que afectará, sobre todo, a los siguientes puntos:

  • Vertiente atlántica
  • Interiores del nordeste
  • Baleares
  • Estrecho
  • Alborán

En cuanto a las temperaturas mínimas, tenderán a descender en Andalucía, Levante, Canarias y noroeste peninsular, predominando los aumentos en el resto.

Por último, las máximas aumentarán en el extremo norte e interiores del tercio este, predominando los descensos en el resto, de forma más acusada en litorales mediterráneos, Andalucía y Canarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky