
El nuevo plan Estratégico 2024-2027 de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl) apostará por la innovación, la competitividad y por fortalecer la cultura cooperativa y que, "en cierta medida" supone una "continuidad" al trabajo realizado en el anterior marco.
Así lo ha avanzado, el director de la unión, Jerónimo Lozano, durante la presentación del VI Congreso de Cooperativas Agroalimentarias, que se celebrará en Zamora los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, y en la que ha estado acompañado por el presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, y el director de Comunicación y Relaciones Institucionales en Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto.
Lozano ha explicado que el nuevo marco estratégico se basará "fundamentalmente en cinco ejes". Por una parte, impulsará el "fortalecimiento de la cultura cooperativa" con las "peculiaridades económicas y sociales" que tienen estas asociaciones en Castilla y León, y teniendo en consideración que las cooperativas tienen "una especial protección tanto en la Constitución Española como en el Estatuto de Autonomía".
También se desarrollará "todo lo relativo a la innovación y transformación digital" en la que Urcacyl está "muy implicada". "Nuestras cooperativas cada vez innovan más, cada vez tienen acuerdos de colaboración con institutos tecnológicos, con universidades, con centros científicos para esa innovación y esa transformación", ha añadido para incidir en la necesidad de dar "relevancia económica y social" a las cooperativas. "Darlas a conocer con acciones concretas. Por ejemplo, sin ir más lejos, el lunes de la próxima semana hemos invitado a la Comisión de Agricultura de las Cortes a todos los procuradores a una jornada en Peñafiel para presentarles un poco lo que es el cooperativismo, las líneas de funcionamiento y demás", ha explicado.
También ha señalado que la "competitividad y la generación de valor", será otro de los ejes del nuevo plan estratégico. "Nuestras cooperativas son competitivas. Tened en cuenta que de las diez mayores cooperativas a nivel nacional de primer grado, cuatro de ellas son de Castilla y León. Esas cooperativas se han profesionalizado mucho, han incorporado mucha tecnología, mucha modernidad y son competitivas. Y en la medida de esa competitividad también generaremos más valor añadido para nuestros agricultores, socios y ganaderos", ha detallado.
Por último, el plan recogerá todo lo relacionado con el "talento cooperativo, de mayor profesionalización, de mayor incorporación de jóvenes y mujeres a las cooperativas". "Esos son los cinco ejes fundamentales en los que va a versar este plan estratégico que luego tendrá acciones concretas a desarrollar y que serán presentadas en el Congreso de Zamora", ha añadido.
En cuanto al congreso, Jerónimo Lozano ha explicado que serán 400 los cooperativistas de la Comunidad que asistirán al cónclave zamorano donde se abordarán temas "clave" como la responsabilidad social, la digitalización, la mejora de la comercialización y el presente y futuro de la cadena alimentaria.
En este sentido, ha presentado un "intenso programa" en el que se incluyen numerosas ponencias y mesas redondas bajo el lema 'La fuerza del compromiso', que "ahonda en el vinculo de la agrupación con diferentes aspectos centrados en el desarrollo empresarial y cooporativo y su implicación con el medio rural".
La inauguración y la clausura del Congreso correrán a cargo dle presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero del ramo, Germán Dueñas, y también participarán representantes del Ministerio, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y del presidente de las Cajas Rurales de Castilla y León, Nicanor Santos.
Dimensionamiento
Por otra parte, el presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, se ha referido al tamaño de las cooperativas de la Comunidad, algo que, a su juicio, ha pasado tener "la relevancia justa". "La dimensión tiene que ser la adecuada para ser capaz de trasladar a sus socios ese valor y ese fin para que se constituya", ha añadido.
Al hilo de estas palabras ha hecho hincapié en que "año tras año" la facturación de las cooperativas de Castilla y León "crece". "Lo que vamos viendo es que se van profesionalizando, se van dimensionando y cada vez van avanzando en esa cadena de valor", ha continuado para apuntar que si se comparan "cooperativas de primer grado -aquellas que asocian directamente a agricultores y ganaderos- entre las diez mayores de España, cuatro son de Castilla y León. Tenemos un cooperativismo de primer grado muy potente, tremendamente potente", ha zanjado.
Urcacyl integra actualmente a las 132 principales empresas cooperativas de la región, que facturan en su conjunto una cifra superior a los 3.170 millones de euros -con un crecimiento del 9,1%-, que cuentan con una base social de alrededor de 40.000 agricultores y ganaderos y que generan de forma directa 3.500 puestos de trabajo.