El calor parece no dar tregua en Canarias. El Gobierno ha anunciado la suspensión de las clases este miércoles y también el viernes en todos los niveles educativos debido a la situación de altas temperaturas que está afectando al archipiélago. Hay que recordar que este jueves 12 de octubre es festivo nacional.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha señalado a los medios de comunicación que ya se está trabajando en un protocolo "inexistente en Canarias" por altas temperaturas, de la mano del área de Seguridad y Emergencias, Salud Pública y la propia Consejería de Educación para saber cómo actuar ante estos episodios de olas de calor.
Poli Suárez ha indicado que la decisión de suspender las clases también se ha tomado teniendo en cuenta la alerta máxima por riesgo de incendios forestales y por la previsión de la AEMET, que prevé que en los próximos días vuelvan a subir aún más las temperaturas.
En cuanto a si también se suspenderán las clases en las universidades, el responsable autonómico ha precisado que la Consejería no tiene competencias al respecto, por lo que serán las propias universidades o la consejera de Universidades, Migdalia Machín, quienes tendrán que dictaminar si también se suman a esta suspensión lectiva.
¿Clases online?
El consejero ha querido dejar claro, además, que se trata de una decisión que se ha tomado "por responsabilidad" después de "muchas horas de trabajo y análisis" porque la situación en muchos centros educativos de Canarias estaba siendo "insostenible" por una ola de calor que está afectando tanto a alumnos como a docentes.
Sobre la posibilidad de retomar las clases telemáticas, como ya se hizo en el confinamiento, Poli Suárez admitió que se trata de algo "complicado"; por eso ha insistido en la importancia de contar con un protocolo por altas temperaturas en los próximos días o semanas para saber cómo actuar ante estas situaciones que "han venido para quedarse".
El consejero ha indicado que la mayoría de las infraestructuras educativas de Canarias no reúnen las condiciones necesarias para poder atajar las altas temperaturas en las aulas, de ahí que haya hecho un llamamiento a la Fecam y la Fecai para intentar buscar una solución y mejorar estas infraestructuras en las islas.
Episodio "extraordinario" de calor
Aunque la AEMET ya ha anunciado que este episodio "extraordinario" de calor, que suma 10 días consecutivos de récord de calor en la Península, cesará a partir del Puente del Pilar, el portavoz Rubén del Campo ha destacado que en Canarias habrá que esperar al menos hasta principios de la próxima semana para recuperar la normalidad. Con esta, ya se suman diez olas de calor en octubre desde 1975.
Además, el portavoz de la AEMET advierte del riesgo de incendios forestales "muy alto", sobre todo en Canarias, donde se superarán los 34ºC en amplias zonas durante los próximos tres días.
Más de 40 grados
Por otro lado, este 'veroño' ha llevado más de 40 grados a Canarias por primera vez en un mes de octubre desde 2017. Los datos de la Aemet indican que la estación meteorológica de la red secundaria situada en Sabinosa, localidad del municipio de Frontera (isla de El Hierro), marcó el pasado miércoles 40,6 grados de temperatura máxima alrededor de las 15.00 horas. Se trata de un nuevo récord de calor en ese lugar, por encima de los 34,8 grados de un día de octubre de 2017, con una serie histórica que comenzó en 2009.
Además, es la segunda temperatura más alta jamás registrada en octubre en Canarias, solo por detrás de los 43,2 grados observados en Morro Jable (isla de Fuerteventura) el 13 de octubre de 2017. Por detrás están los 40,0 grados registrados en Valverde (El Hierro) en 1954, San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) en 1971 y Arrecife (Lanzarote) en 2015