
La patronal y los sindicatos no han llegado a un acuerdo en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) para firmar el convenio de hostelería en la provincia de Zaragoza, por lo que se mantienen los paros convocados para los días 11, 13 y 14 de octubre, en plenas Fiestas del Pilar, en horario de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas.
No ha sido posible llegar a un acuerdo. Diferencias en los argumentos y cifras dispares en las condiciones económicas y laborales son las principales causas que marcan las distintas posiciones entre las partes que, pese a ello, están dispuestas a mantener el diálogo.
Los sindicatos han asegurado que la patronal propone una subida salarial del 1%, que ven "ridícula e inaceptable", mientras la patronal ha aseverado que su oferta es "realista" y recoge subidas salariales de hasta 12 puntos para los próximos tres años.
Desde la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia y Horeca han definido su propuesta como "realista" y han aseverado que ofrecen subidas salariales de hasta 12 puntos para los próximos tres años. A través de un comunicado, los empresarios de la hostelería han considerado "imposible" y "en ningún modo asumible" la subida del 16% que dicen exigen los sindicatos para llegar a un acuerdo, ya que pondría en riesgo la viabilidad de muchos negocios familiares que dan empleo a más de 27.000 trabajadores. Han defendido también que la subida propuesta es similar a las que se vienen firmando en otras comunidades autónomas, así como en la mayoría de los sectores empresariales e industriales del entorno.
Para los empresarios, su oferta mantiene "un equilibrio racional entre la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores", para ajustarse a la subida generalizada de precios, y "los altos costes a los que se enfrentan los establecimientos sólo por levantar la persiana cada día". En esta línea, la Asociación de Cafés y Bares y Horeca han defendido que "este es el mejor acuerdo posible para mantener los precios de venta al público sin que los clientes vean repercutir esta subida salarial en la cuenta".
También inciden en que han tenido en cuenta la mayoría de las reivindicaciones sindicales y que han ofrecido otros beneficios a los trabajadores, como la compensación del trabajo en festivos duplicando el salario percibido o el compromiso para mejorar la carrera profesional. Además, han retirado de la negociación asuntos como la flexibilidad laboral o la penalización de las bajas no justificadas continuadas, que "afectan, cada vez más y con mayores repercusiones negativas, a los empresarios del sector".
En todo caso, los hosteleros han remarcado su voluntad de continuar la negociación y llegar a acuerdos que satisfagan a ambas partes, "siguiendo la tradición de buena relación y paz social que ha caracterizado al sector en Zaragoza y provincia".
La posición de los sindicatos
Por su parte, los sindicatos UGT, CCOO, Movimiento Independiente de Trabajadores (MIT) y OSTA han asegurado que no se ha producido "ningún acercamiento", ya que la patronal ha propuesto una subida salarial del 1%, que ven "ridícula e inaceptable".
En una nota de prensa, han señalado que se han vuelto a encontrar con una patronal "totalmente reacia e inmovilista" que "una vez más ha vuelto a bloquear la negociación", abocándoles a mantener los paros.
Además, han incidido en que están dispuestos a agotar la vía de la negociación, pero que se están encontrando "con una pared enfrente que parece no entender las necesidades del sector y de sus propios trabajadores, olvidándose del esfuerzo salarial y de condiciones que han tenido que soportar desde la pandemia".
Por último, han lamentado que la patronal hostelera "no esté a la altura de las circunstancias" y ha confiado en que respete la huelga y no lo vulnere con "contrataciones exprés" para sustituir al personal que ejerza este derecho.