Actualidad

El incendio de Tenerife se reactiva: obliga a desalojar a 3.000 personas y afecta ya a 92 kilómetros

  • Las altas temperaturas y los fuertes vientos han reavivado el fuego
  • Santa Úrsula, La Orotava y El Sauzal son los municipios desalojados

El incendio "más grave de los últimos 40 años" en Tenerife se ha reactivado. En el mes de agosto se calcinaron casi 14.700 hectáreas de un perímetro de 88 kilómetros, y aunque se daba por estabilizado, las altas temperaturas y las rachas de viento de los últimos días han reavivado las llamas que este jueves afectan ya a un total de 92 kilómetros. Asimismo, ya se ha desalojado a más de 3.000 personas de sus casas.

En concreto, y según ha confirmado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, las poblaciones afectadas son las de los municipios norteños de Santa Úrsula, La Orotava y El Sauzal y desde las 03:00 horas de la madrugada ya se cuenta con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para tratar de apagar el fuego.

Durante un Desayuno Informativo organizado por Europa Press, Clavijo ha narrado que poco más tarde de la 1.00 horas de la madrugada, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, le llamó informándole de que el incendio ya tenía un total de 92 kilómetros de perímetro.

Según el presidente canario, el miedo a que se fuera de control el perímetro del incendio llevó durante la madrugada a requerir la ayuda de la UME. "Al menos la noche ha ido bien" porque "afortunadamente" el destacamento de emergencias estaba preparado para actuar, ha agregado Clavijo.

El presidente ha expresado "con toda la prudencia que hay que tener en las emergencias" que el incendio "no tiene por qué irse de las manos otra vez" y que, gracias a "la pericia y a la profesionalidad" de los servicios de protección civil, de seguridad y de emergencias, no se tienen que lamentar daños personales.

El Gobierno canario declara el nivel 2 del incendio forestal 

La reactivación del incendio en la zona alta de Santa Úrsula y La Orotava ha pasado a nivel 2, como consecuencia de la evolución desfavorable del mismo, según ha informado Emergencias 112 Canarias.

En la zona trabaja un operativo de casi 100 personas del Cabildo de Tenerife e intervienen dos helicópteros, otros dos del Gobierno de España y tres helicópteros del Gobierno de Canarias (dos de la Eirif y uno del GES).

Además, este mismo jueves se han desplegado 60 militares y 26 vehículos de la UME y equipos EIRIF de El Hierro y La Gomera, más una autobomba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky