Actualidad

Así será la 'fusión' de Don Benito y Villanueva: un carril bici de 6 millones de euros unirá 7,4 km

  • Está vía la Ex – 206 es la que más intensidad de tráfico tiene de toda Extremadura
Carretera Ex-206, entre las localidades de Don Benito y Villanueva
Badajozicon-related

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a la construcción de una vía ciclista interurbana para unir las localidades pacenses de Don Benito y Villanueva de la Serena, una apuesta que según destacó el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín, viene a apostar por la movilidad sostenible.

La carretera que une a ambas localidades tiene un flujo de 30.000 vehículos diarios, está vía la Ex – 206 es la que más intensidad de tráfico tiene de toda Extremadura, según destacó Martín, fruto del desarrollo y proximidad de ambas localidades, que incluso realizaron un referéndum para unirse y crear un solo municipio al que se denominaría Vegas Altas.

Esta actuación planteada tiene como principal objetivo reducir los desplazamientos en vehículo privado y favorecer la movilidad sostenible con modos no motorizados entre ambos núcleos de población, y entre los núcleos y las zonas comerciales y de servicios que se distribuyen a lo largo del trazado.

La longitud total continua de la actuación es de 7,4 kilómetros, de los cuales 4,2 son de nuevo trazado, y el nuevo itinerario ciclista conecta con los itinerarios ya existentes en ambas poblaciones contribuyendo a densificar la malla de este tipo de vías en las mismas, y a aumentar su utilidad para los usuarios.

El presupuesto de esta inversión es de 6 millones de euros, financiados en un 79 por ciento por la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para proyectos de inversión de ejecución directa por parte de las comunidades autónomas que contribuyan a la creación o funcionamiento de zonas de bajas emisiones en los entornos metropolitanos o a la transformación digital o sostenible del transporte.

El consejero ha querido agradecer públicamente el trabajo de los trabajadores públicos y de los dos ayuntamientos en el desarrollo de este proyecto, y que gracias a este esfuerzo "no se perderán los fondos"

Don Benito y Villanueva

Estas localidades pacenses llevan mucho tiempo viviendo como dos ciudades hermanas, tanto es así que a inicios del 2022 realizaron un referéndum para unirse en un solo municipio y que sería realidad en 2027.

Cuando ambos ayuntamientos consultaron a sus vecinos si querían o no unirse, la unión tenía que contar con el respaldo 66% en cada una de las localidades, una cuestión que se consiguió y la unión recibió un sí en ambos municipios. En Villanueva de la Serena votaron sí el 90,4% y en Don Benito el 66,27%.

Una vez iniciado el proceso de unificación, pidieron a un comité de expertos que propusieran nombres para la nueva ciudad, nomenclaturas que se votaron en el pleno de los Ayuntamientos escuchando las voces de sus vecinos.

Concordia y Mestas del Guadiana fueron los primeros nombres propuestos, pero ninguno convenció a la opinión pública y finalmente se optó por Vegas Altas. Un proyecto que recibió hasta la Medalla de Extremadura en 2022.

Luego, en 2023 llegaron las elecciones, y el movimiento social que se opuso a la unión en Don Benito se constituyó en partido político "Siempre Don Benito" y aunque no ganó las elecciones sí se hizo con la alcaldía con el apoyo del PP que se había mostrado a favor de este referéndum.

Al poco de tomar posesión en su cargo, La nueva alcaldesa, María Fernanda Sánchez, se pronunció sobre la fusión, afirmando que la unión "está muerta de facto" porque así lo votaron los donbenitenses el 28 de mayo. Y así se cerró este intento de unir a dos localidades que llevan décadas viviendo una al lado de la otra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky