Actualidad

Concordia o Mesta del Guadiana, ningún nombre termina de convencer en los municipios

  • Destacan que lo importante es la fusión
  • El nombre es anecdótico, ninguno o todos gustaría y valdría, destacan.
Villanueva de la Serena
Don Benito-Villanuevaicon-related

El nuevo nombre que saldrá de la elevación al pleno de ambos municipios tras ser anunciado por el Comité de Expertos encargado de la nomenclatura es rompedor, apuesta por resaltar al Guadiana, elemento de unión, y dejar a un lado las referencias locales que puedan generar conflictos localistas, Concordia o Mestas del Guadiana son las dos propuestas.

Don Benito y Villanueva hicieron historia el pasado 20 de Febrero cuando se dio el Sí a la unión que será realidad en el 2027, cuando los habitantes vieron en la fusión una oportunidad única, convertirse en la tercera ciudad más grande de Extremadura

El Presidente de OPA-APAC DE Villanueva de la Serena, Fernando Segador, destaca que el nombre es "lo menos importante", porque lo que interesa es el convenio que se articulará para definir la política fiscal y tributaria o las infraestructuras que podrán potenciarse; critica que la sociedad civil se está quedando en el nombre cuando lo importante serán las oportunidades que dará ser la tercera ciudad de Extremadura.

Segador destaca que el comité no lo ha tenido fácil, "fuera cual fuera el nombre" tendría partidarios y detractores, él prefiere que el nombre no haga referencia a los localismos, "una ciudad nueva un nombre nuevo", destacó.

A los detractores les pide que no se queden en lo superficial, "cualquier nombre valdría", eso no es lo importante, lo importante es lo que está por venir, destaca.

De esta misma opinión es Vanesa Casado Presidenta de la Asociación de Comerciantes de don Benito, quien afirma que "no le da importancia al nombre" lo verdaderamente es importante es la fusión y ser la tercera ciudad más importante de Extremadura.

Ambos reconocen que el Comité de Experto no lo ha tenido fácil, ha sido una tarea muy difícil, por lo que reconocen su trabajo.

Entiende que para la fusión total hacen falta muchos años, ahora es una fusión administrativa, los códigos postales se mantienen, como los equipos de fútbol y la propia identidad, destaca Vanesa Casado; pero lo que realmente importa es la fusión, la zona necesita "atraer inversores y crear más empleo y para ello la unión es fundamental", afirma.

Sabe que el nombre "a pie de calle" no ha gustado como no sabe si retomarán la decisión tras la presión popular, pero para ella el nombre es anecdótico, porque lo que importa es la fusión, afirma.

Por su parte, el Presidente del Parque Empresarial de Don Benito, Ángel Lozano, destaca que su organización ha decidido no entrar en esta polémica, afirma que estas son cuestiones políticas y su organización está para defender el interés de sus 200 socios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky