Actualidad

Zaragoza digitalizará el ciclo del agua tras obtener 7,4 millones de fondos europeos

El Ayuntamiento de Zaragoza digitalizará el ciclo del agua con fondos europeos. Foto: Daniel Marcos.
Zaragozaicon-related

El Ayuntamiento de Zaragoza ha obtenido 7.405.547,68 euros de fondos europeos 'Next Generation' para ejecutar el plan 'Digitaliza', que tiene como fin la gestión inteligente del ciclo integral del agua en la ciudad. La inversión total se eleva a los 12.852.138 euros y se prevé que los plazos de este proyecto --iniciado en el año 2021-- finalicen en el 2025.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha resaltado que gracias a estas inversiones que se van a acometer, la ciudad será "pionera" en el tratamiento y la gestión del agua, "en la sensorización y digitalización de la red de captación y abastecimiento del agua, en el control de los fluidos de calidad y ciclo de abastecimiento, en prevenir fugas de agua y en reducir el consumo de agua y energía tanto en el tratamiento como en la distribución".

Así lo ha expresado Chueca este lunes en una rueda de prensa en la Planta Potabilizadora de Casablanca, acompañada por los consejeros municipales de Urbanismo e Infraestructuras, y Hacienda y Fondos Europeos, Víctor Serrano y Blanca Solans, respectivamente.

Natalia Chueca ha explicado que el agua es un "recurso escaso", una problemática a la que el mundo "se va a tener que enfrentar" y, en ese sentido, ha defendido la apuesta del Gobierno municipal por invertir en mejorar la eficiencia de la gestión de este recurso que es "fundamental".

Además, ha aplaudido la labor de "todos los técnicos de todas las áreas" por haber realizado un trabajo "transversal" enfocado en la eficiencia del ciclo del agua.

Esta subvención de 7,4 millones de euros otorgada por la Comisión Europea ha supuesto el 60 por ciento del importe total de 'Digitaliza' y se ha logrado en una convocatoria por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de la digitalización del ciclo del agua y que se gestionan a través del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Tres líneas de actuación

El plan 'Digitaliza' se va a ejecutar en torno a tres líneas operativas de actuación: el desarrollo de una infraestructura común de gestión de datos; el despliegue de la sensorización y digitalización de la red de captación y abastecimiento de agua potable; y lo mismo para la red de saneamiento de aguas residuales --fluviales y fecales--.

Se espera reducir en un 50 por ciento la cantidad de masas de agua no registradas y aumentar la trazabilidad de la red; reducir un 15 por ciento el volumen de fugas de la red; alcanzar el 7 por ciento de sistemas de telecontador en la ciudad; reducir un 15 por ciento el conmuto energético y elaborar o mejorar hasta 10 herramientas tecnológicas de control.

"Además, se crearán 55 nuevos puestos de trabajo directos, 46 en la primera fase de la implantación y los otros 9 en las gestiones posteriores, además de los indirectos que se puedan generar", ha apreciado Chueca.

Objetivo

La alcaldesa ha enfatizado en que este proyecto, tiene como finalidad "consolidar la gestión integral y eficaz de los recursos hídridos del ciclo urbano de la ciudad", mediante el desarrollo y la implementación de una estructura digital común y una serie de herramientas y plataformas digitales que engloben la adquisición, comunicación y explotación de los datos que proporcionen, aumentando así la eficiencia respecto al uso del agua de la ciudad.

La sensorización y digitalización de la red de captación y abastecimiento de agua potable posibilitará la mejora del control de los flujos, así como la calidad del agua a lo largo de todo el ciclo de abastecimiento; así como promover actuaciones para reducir las fugas de agua o sistemas de alerta, el consumo de la misma y el consumo energético en los distintos procesos que forman parte del tratamiento y la distribución.

Ciudad europea cimáticamente neutra

Para Natalia Chueca este "es un ejemplo más" de cómo Zaragoza está avanzando "con pasos firmes" para ser referente europeo y convertirse en una Ciudad Europea Climáticamente Neutra para el año 2023.

De hecho, se persigue el "reto ambiciosos de transformación" de la ciudad en los próximos años, pero también se incentiva a seguir mejorando la calidad de vida de la ciudadanía y transformar la capital aragonesa en un "foco de atracción en inversión en sostenibilidad e innovación".

"Con estos fondos europeos no solamente se va a trabajar en todo lo que es el ciclo de abastecimiento del agua para el consumo, sino para mejorar la eficiencia y el consumo de agua que se utiliza en regar los jardines, por ejemplo, para ahorrar agua y evitar su derroche cuando no sea necesaria", ha argumentado Chueca.

Por otro lado, la alcaldesa ha anunciado también que este lunes se ha concedido a la ciudad de Zaragoza el sello acreditativo de la Comisión Europea que le permite desbloquear sinergias con otros programas de financiación de la UE y otros fondos y recursos financieros.

"Zaragoza ha sido una de las primeras ciudades europeas en firmar el contrato climático; esto nos abre vías a obtener nuevas fuentes de financiación para acelerar el proceso de transformación que estamos haciendo en todos los ámbitos", ha apuntado Chueca.

Control de toda la red

Con el desarrollo de 'Digitaliza' podrá establecerse una estructura digital común para los sistemas de saneamiento y abastecimiento, que además se adapte a las competencias y necesidades de cada entidad que participa en Zaragoza del Ciclo Integral del Agua --servicios municipales y Ecociudad--.

Desde hace unos años están impulsando diferentes medidas de digitalización por sectores de la red de distribución del agua potable en Zaragoza. Por el momento, la capital aragonesa dispone de 41 sectores operativos --un 40 por ciento del caudal total potabilizado, aproximadamente--, de los cuales 15 corresponden a sensores de las instalaciones de bombero, depósitos y cloradores. El resto son puntos de control en arquetas implantados a lo largo de esta distribución de sectores definidos.

Telelectura de contadores

En cuanto a la telelectura de contadores, desde el año 2020 y hasta el 2022 --inclusive--, se han instalado 13.792 contadores electrónicos aptos para poder utilizarse con el sistema de telelectura. El objetivo del Ayuntamiento es alcanzar la instalación de 25.000 contenedores y en 12 años aumentar otro 30 por ciento su implantación.

Respecto a la red de saneamiento, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la Almozara cuenta con 34 años de antiguedad y la EDAR de La Cartuja ha cumplido los 30 desde su entrada en funcionamiento. Es por ello que desde el Consistorio han considerado de "gran trascendencia" completar la depuración de todas las aguas residuales generadas en el término municipal y definir hacia dónde evolucionar la gestión de estas aguas --residuales y pluviales--.

Igualmente, se mejorará la autosuficiencia energética de las instalaciones del agua y se disminuirá la huella de carbono asociada, enmarcada en la creación de una estrategia de adaptación al cambio climático de la gestión del ciclo del agua urbana en el municipio.

También se plantea definir la Estrategia de Economía Circular de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía; y adaptar las actuales infraestructuras con la digitalización y reducir el volumen de agua no registrada en un 50 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky