La Policía Nacional ha localizado con vida a la persona que permanecía desaparecida tras el incendio de las discotecas de la zona de Atalayas de Murcia, según ha confirmado la Delegación del Gobierno en la Región.
Francisco Jiménez ha explicado que la persona ha sido localizada a las 16.30 horas de este lunes en casa de un amigo, con lo que el balance definitivo es de trece fallecidos y no hay más desaparecidos relacionados con este suceso.
"Los dos desparecidos que inicialmente figuraban en la lista de Policía Nacional como desaparecidos han sido hallados por sus familiares y están en buen estado", ha dicho Jiménez.
En cuanto al reconocimiento de los cadáveres, hasta el momento se ha identificado con huella dactilar a cinco de ellos, según ha apuntado. Tras la identificación con huella, ha avanzado que habrá que hacer la identificación con ADN a través de los medios que han presentado los familiares y, en tercer lugar, para que termine el protocolo, tienen que estar los cuerpos completos.
Identificación de los fallecidos
Y es que ha señalado que, además de los 13 fallecidos, ha aparecido "alguna extremidad" a la que hay que extraer el ADN. "No se puede proceder a terminar la identificación hasta que no estén asignadas esas extremidades a los cuerpos de los fallecidos", ha subrayado.
Ha explicado que los forenses han empezado este lunes, a las 8.30 horas, las autopsias a los 13 fallecidos, pero ha avanzado que las tareas de identificación "pueden durar más de una semana y hay que tener paciencia". En cualquier caso, ha asegurado que están trabajando "los mejores profesionales sobre el terreno".
Hasta este momento, los policías no han podido acceder a la zona del incendio porque los bomberos debían asegurarla, al ser peligrosa. "Lo primero es trabajar con seguridad para que la Policía Judicial y la Policía Científica puedan trabajar sin problema", ha señalado Jiménez, quien cree que los agentes podrán acceder "tal vez" este lunes.
En cuanto a los fallecidos, ha precisado que hay personas de nacionalidades colombiana, nicaragüense, ecuatoriana y española con doble nacionalidad española y ecuatoriana.
Ayuda a los familiares
En declaraciones a TVE, López Miras ha confirmado que "hay desolación" entre los familiares y amigos, que "no encuentran consuelo". "No se puede decir nada para consolarles, hay una desolación tal que queda sin palabras; están ya agotados", ha corroborado.
Ha señalado que "lo único que necesitan para aliviar un poco su dolor es que se pueda identificar a su familiar o su amigo" y que "puedan darle descanso". Lo que ha hecho la Comunidad ha sido "poner a su disposición todos los recursos que quieran y la atención sanitaria y psicosocial". Además, está ayudando a que algunos familiares que están fuera de España puedan volver pronto.
Por su parte, el Ayuntamiento de Murcia ha puesto a su disposición todos los recursos, desde habitaciones de hotel a cualquier otro servicio que necesiten. Ahora, ha señalado que "toca esperar que se inicie lo antes posible esa investigación, que se puedan identificar los cuerpos lo antes posible y que vean aliviado ese dolor un poco".
¿Cómo se originó el incendio?
Al ser preguntado por el origen del incendio, ha insistido en que "todavía no se ha podido iniciar la investigación porque este domingo ha estado un retén de bomberos trabajando durante todo el día y la noche, en primer lugar para bajar la temperatura del local y, en segundo lugar, para apuntalar la infraestructura porque hay riesgo de derrumbe.
En este sentido, ha confirmado que, a lo largo de este lunes, "estará todo apuntalado y ya no habrá riesgo para que la Policía Científica pueda iniciar esa investigación".
"Yo creo que no sería prudente poder adelantarnos o poder atisbar cualquier tipo de hipótesis sobre lo que pasó", ha añadido López Miras, quien ha puntualizado que, por lo que parece ser y dicen los Bomberos, el fuego "se inició en la segunda planta" y que los fallecidos estaban precisamente en esa segunda planta.
Ha explicado que el alcalde de Murcia, José Ballesta, ya ha dicho que va a actuar "con toda la contundencia necesaria" para esclarecer cualquier tipo de responsabilidad al respecto. Y el Gobierno regional "va a apoyar al Consistorio con los recursos que necesiten para que puedan esclarecer cuanto antes lo que pueda pasar", ha zanjado.
Finalmente, ha agradecido el trabajo que están desarrollando todos los servicios de emergencias, como los Bomberos, la Policía Local, la Policía Nacional, Protección Civil y los voluntarios de Cruz Roja. "Aquellos que están prestando apoyo psicosocial a las familias están viviendo también ellos momentos muy duros", ha destacado.
También han recibido ayuda de expertos de Lorca que estuvieron trabajando en atención psicosocial en los terremotos en 2011.
Asimismo, la Delegación del Gobierno le ha transmitido que van a trabajar los expertos con más experiencia de la Policía Científica tanto en la investigación como en la identificación de los cadáveres.
Tres días de luto
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha decretado tres días de luto oficial en el municipio en señal de respeto y solidaridad con los familiares de las víctimas que perecieron este domingo en el incendio de Atalayas, el cual "ha sumido a la ciudad en la más absoluta de las tristezas".
"No hay palabras para transmitir todo lo que estamos viviendo desde hace más de 30 horas" ha destacado el alcalde, al tiempo que ha querido agradecer "de todo corazón" la solidaridad que está llegando desde todos los puntos de España.
"Estos momentos duros se ven sólo mitigados cuando aparece sano y salvo alguno de los desaparecidos. Será la investigación la que determine las causas, circunstancias y responsabilidades del suceso, pero ahora mismo lo único importante son las personas fallecidas y sus familias, a quienes seguiremos dando apoyo y acompañamiento" ha destacado el regidor.